10 libros sobre feminismo y 10 sobre sociología

Acabamos este 2020 para olvidar, y me gustaría hacerlo recomendando algunos libros que he leído últimamente y que me han parecido interesantes. Los he dividido en dos secciones, de acuerdo a las temáticas habituales de este blog: sociología y feminismo. Sociología para entender el mundo, feminismo para cambiarlo.

Algunos de estos libros que os voy a recomendar se merecen una entrada propia, y seguramente la tendrán próximamente. Por ejemplo, el de Nerea Barjola permite abordar cómo el miedo se utiliza como mecanismo de control social, especialmente para controlar los cuerpos de las mujeres y restringir su libertad de movimientos. El de Naira Puértolas sirve para cuestionar el trabajocentrismo, ese modelo de sociedad en el que todos los aspectos de la vida giran alrededor del empleo, cómo la organización del tiempo de descanso, de ocio, de cuidados, familiar, etc. se articulan alrededor del trabajo productivo. Y los de Miguel Lorente y Lundy Bancroft, para dibujar un perfil del maltratador muy alejado del estereotipo de hombre de baja cultura, borracho y/o con dificultades para controlar la ira.

Estos son todos los que quería comentar en el vídeo, pero dado que me ha quedado más de media hora de rollo, los que no entraron los dejo para una próxima ocasión.

Feminismo:

  1. Microfísica sexista del poder (Nerea Barjola). Sobre las implicaciones sociales y especialmente sobre el control social y las restricciones a la libertad de las mujeres a raíz del caso Alcásser.
  2. Feminización de la supervivencia y prostitución ocasional (Beatriz Ranea).
  3. La industria de la vagina (Sheilla Jeffreys)
  4. Marruecos a través de sus mujeres (Fátima Mernissi)
  5. Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección (Ana de Miguel)
  6. ¿Quien le hacía la cena a Adam Smith? Una historia sobre las mujeres y la economía (Katrine Marçal)
  7. El rompecabezas (Miguel Lorente)
  8. Mala Feminista (Roxanne Gay)
  9. No es para tanto (Roxanne Gay)
  10. El putero español

Bola extra: Redistribución o reconocmiento. Un debate entre marxismo y feminismo (Nancy Fraser y Judith Butler). Fundamental para entender el fregao en el que está metida la izquierda actual.

Sociología:

  1. Happycracia (Edgar Cabanas y Eva Illouz)
  2. En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem (Philippe Bourgois)
  3. Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera (Paul Willis)
  4. ¿Por qué se comporta así? (Lundy Bancroft)
  5. Reflexiones sobre la violencia (Varios autores)
  6. El director (David Jiménez, ex-director de El Mundo)
  7. Al menos tienes trabajo (Naiara Puértolas)
  8. Las mil caras de Anonymous (Gabriella Coleman)
  9. Obediencia a la autoridad (Stanley Milgram)
  10. Las novias de la Yihad (Angela Rodicio)

Bola extra: La trampa de la diversidad (Daniel Bernabé). Lo comentamos en este blog. Son muchas pegas las que se le pueden poner (yo mencioné nada menos que 6 en su momento); no obstante, la mayor parte de las críticas que ha recibido su autor han sido ataques ad-hominem y por sus tuits más que por las reflexiones de su libro. Creo que vale la pena leerlo de forma crítica, una actitud lectora que recomiendo en general.

Item más para finalizar esta entrada. El crowdfunding de Adrián Lardiez para publicar el libro sobre la seducción de la extrema derecha está, en el momento de escribir estas líneas, en el 93% de su objetivo en libros.com. Yo ya soy mecenas y estoy deseando leerlo.

2 Repuestas a “10 libros sobre feminismo y 10 sobre sociología”

  1. Pingback: Análisis de la entrevista a Pablo Iglesias en Salvados (17/01/2021) – Jéssica Fillol.es

  2. Pingback: Algunas claves sobre el caso de Rocío Carrasco: violencia de género, SAP, y violencia vicaria – Jéssica Fillol.es

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.