Asumo que a estas alturas cualquier persona que llegue a esta entrada estará al tanto del doble crimen de Cuenca. Un muy breve resumen: Marina Okarynska, de 24 años, mantenía una relación con Sergio Morate, quien tenía antecedentes por violencia de género, en concreto una condena (con estancia en prisión incluida, pena que solo cumplen un 14% de los maltratadores condenados por violencia de género) por haber secuestrado a su anterior pareja. Una vez terminada la relación con Sergio, Marina fue a recoger sus pertenencias, acompañada por si acaso de una amiga Laura del Hoyo, de 26 años. A partir de ese momento se desencadena el drama: Laura y Marina no dan señales de vida durante varios días, Sergio está también desaparecido, y todo el que los conoce se teme lo peor. Y efectivamente, lo peor acaba sucediendo: los cadáveres de las dos mujeres son encontrados enterrados en cal viva, y Sergio es localizado en Rumanía alojado por un antiguo compañero de prisión, a quien le confesó el doble crimen.
Dejando al margen el tema probatorio a nivel policial y judicial, vale la pena detenerse en un aspecto que algunas voces ya han empezado a comentar: ¿por qué Marina compartía su vida con un maltratador condenado? ¿Por qué no se alejó de él si sabía que tenía antecedentes por violencia de género?
Os voy a dar una pista de por qué hay mujeres que «consienten relacionarse con hombres así pese a su historial de maltratador«: EL POR CULO QUE DÁIS CON LAS DENUNCIAS FALSAS.
Nos contáis que hay miles de denuncias falsas. Nos repetís que la Ley Integral Contra la Violencia de Género (LIVG) destruye la vida de miles de hombres inocentes. Nos decís que solo basta una denuncia sin pruebas para que a un pobre hombre le metan en la cárcel sin haber hecho nada. Incluso nos intentáis convencer de que la justicia es hembrista, de que los hombres no tienen presunción de inocencia, de que todos son culpables por defecto, de que son ellos quienes tienen que demostrar que son inocentes, de que las denuncias falsas destruyen la vida de muchos padres porque las mujeres son malas malísimas y se quieren quedar con la custodia de los hijos que es un chollo. Y después de todo este rollo, ¿cómo pretendéis que nos alejemos también de un tipo que nos dice que es víctima de una denuncia falsa, que acabó en la cárcel siendo inocente porque la malvada de su ex le puso una denuncia falsa sin pruebas y esta ley condena a todos los hombres que no tienen ni presunción de inocencia?
¿Cómo queréis que las mujeres se protejan de los hombres con historial de maltrato, si a la vez les repetís constantemente que esos hombres son pobres víctimas inocentes de las miles de denuncias falsas que se ponen todos los días para destruirles la vida sin que tengan posibilidad de defenderse?
Cuando escribí la carta abierta a las segundas esposas de parte de una primera mujer que denunció violencia de género, comenté varios casos de segundas parejas de hombres con antecedentes de maltrato que también creyeron el discurso de las denuncias falsas: mi ex pareja me puso una denuncia falsa porque es una loca resentida, y como los hombres no tienen presunción de inocencia por culpa de esta nefasta ley, me metieron en la cárcel. Y ellas creyeron ese discurso. Tiempo después lo pagaron caro. Marina y Laura han llegado a pagar con su vida. Cuando me contéis que dais la matraca con las denuncias falsas porque «estáis a favor de todas las víctimas», pensad un poquito en esto.
Cuando decís que defendéis a todas las víctimas y por eso os preocupáis IGUAL de las víctimas de violencia de género que de las «víctimas» de denuncias falsas, estáis comparando magnitudes completamente diferentes, no solo en número de casos, sino que también pretendéis equiparar el sufrimiento de un hombre que tiene a su favor todo el sistema judicial garantista (in dubio pro reo) para que una denuncia falsa no prospere, y que en el peor de los casos con una valoración de riesgo extrema (que cada vez se producen menos) tendrá que soportar el «sufrimiento» de pasar entre 24 y 48 horas en prisión preventiva, con el sufrimiento que padece una víctima de violencia de género que de media aguanta 8 años de maltrato antes de decidirse a poner fin a la relación (que no significa necesariamente denunciar), que está completamente sola y aislada de su familia y de amigos, y que en caso de que se decida a denunciar será automáticamente puesta en duda. Ya solo esto os tendría que hacer daros cuenta de que equiparar los dos tipos de «víctimas» es obsceno.
Pero no es únicamente el grado de sufrimiento ni el número de víctimas lo que os debería mover a recapacitar cada vez que magnificáis la importancia de las denuncias falsas y las equiparáis al sufrimiento causado por la violencia de género. Es que cuando os subís al carro de ese discurso, estáis provocando que muchas víctimas no lleguen nunca a denunciar por miedo a no ser creías (según la macroencuesta 2015, un 10% nada menos), y además estáis provocando que muchas víctimas potenciales bajen la guardia ante maltratadores con antecedentes que les repiten el mismo rollo: mi ex me puso una denuncia falsa y como los hombres no tenemos presunción de inocencia, me condenaron. Son muchas las que acaban pagando las consecuencias de creer ese discurso y «consentir relacionarse con hombres así pese a sus historiales de maltratadores«, en este caso dos jóvenes lo han pagado con su vida.
Si eres de esos que dicen que están «a favor de todas las víctimas» y repites la matraca de los miles y miles de denuncias falsas, plantéate qué parte de responsabilidad tienes en que víctimas potenciales de maltratadores con antecedentes bajen la guardia, se crean que fueron pobres víctimas de denuncias falsas, y acaben pagándolo con su vida.
Ójala este artículo lo lea, lo entienda y lo acepte mucha gente que aún sigue con esta historia. Hace tiempo ya tuve ocasión de pasarle a un amigo las estadísticas sobre el porcentaje de denuncias falsas del propio ministerio de justicia, y conseguí que me lo aceptara. Sigue pensando que vivimos en una sociedad hembrista, llena de mujeres malvadas con un gran poder, pero poco a poco, voy intentando cambiar eso cada vez que sale el tema.
Esto también me recuerda el tema de la victimización secundaria y lo que ocurrió con el caso de la actriz porno Chrisi Mack. Que por qué salía con un tipo con esas pintas, que si sabía a lo que se exponía, y todo ese torrente de mierda anexo que suele aparecer en estos casos. Al final, es todo echarle culpa a la víctima de su situación, asumiendo que estas cosas son como los huracanes o los terremotos, y eso es horrible.
Lo has escrito al revés, mantenía una relación con Marina, ¿no?
Sí, eso me han dicho. Lo he escrito en plan rápido en la hora de la comida y he cruzado los nombres, sorry! En cuanto llegue a casa lo edito y corrijo los nombres.
Por cierto, la novia de este individuo era Marina, no Laura.
Un lapsus. Me pasa por escribir a toda velocidad en la hora de la comida y no revisar 🙁
Estoy contigo.Ademas como victima de maltrato berval y psicologico puedo asegurar k este tipo de preguntas mal intencionadas hacen muchisimo daño puesto k ya t sientes bastante mal contigo misma para k encima otras personas t hagan sentir peor .Si no sabes de algo mejor k no opines ..eso solia responder yo a las personass (curiosamente otras mujeres)k me hacian esa odiosa pregunta .un saludo y enhorabuena por tus palabras
Toda la razón del mundo. Mi madre siempre decía: cuando el río suena……
Es duro pero es así…lo viví…es una mentira tras otra, pero en la que creemos….me ha parecido excepcional el artículo. Gracias.
Muy acertado el artículo. Y espero que sirva para la reflexión de alguien, pero… creo que es importante que no se criminalice a la víctima. Está claro que ella podía haber evitado la muerte si se alejaba de un «presunto» maltratador, pero recordemos que ella fue engañada y violentada. No es culpa de ella lo que hizo este individuo. ¿Se pudo haber evitado? Quizá, pero insisto en que no es culpa suya.
Claro que no es culpa suya, precisamente eso critico, artículos como el de El Mundo del que he sacado las capturas y la cita, que la culpan a ella por «haber decidido compartir su vida con él pese a sus antecedentes» y que en el siguiente párrafo hace otra vez mención a las denuncias falsas sin pruebas y los pobres hombres inocentes, es decir, que contribuye a lo mismo que critica.
Por favor, Jessica pasame el link del articulo este que dice de El Mundo.
Que le voy a poner una queja formal.
Gracias y espero que esta vez no me quite mi comentario.
Las grandes personas son aquellas que saben pedir disculpa cuando cometen errores.
Es ciertos que quedan pocas, pero existen.
El link al artículo de El Mundo está linkado justo debajo de la captura, pero igual no se ve muy claro. Aquí te lo dejo también: http://www.elmundo.es/cultura/2015/08/16/55cfae4122601dd4188b4586.html
La Memoria de 2014 de la Fiscalía General del Estado dice que las denuncias por violencia de género falsas representan solo el 0,010%.
Tengámoslo presente cuando alguien nos suelte comentarios machistas respecto a la violencia de género.
Esta fue la respuesta de Rita Maestre al comentario falaz y machista de Joaquin Salgado: http://m.huffpost.com/es/entry/7898116?1438199448
Muy acertado tu análisis. Siempre se dan muchas excusas para difuminar el machismo que mata. Una de ellas, la más repetida, quizá, sea la que señalas. También hay otras, las he oído a periodistas en TV hablando de este caso de Cuenca y es que no hay que olvidar que también hay gente mala porque sí, individuos malos que hacen el mal, así dijo Maruenda en Antena 3, queriendo echar humo sobre el análisis de conducta machista y el origen del crimen brutal. Un enfoque como el que tú das, equilibrado y rotundo sobre cómo en el fondo se excusa a los hombres de todo comportamiento agresivo, como si hubiera que aceptar un carácter compulsivo violento igual que se acepta la lluvia un día de vacaciones, es tremendamente habitual en una sociedad que se ha construído sobre el privilegio del hombre y que va cambiando muy lentamente mientras son asesinadas muchas mujeres.
Buen análisis del artículo, parece coña leer como el mismo autor destila el mismo machismo que intenta denunciar, tal y como ya habéis comentado anteriormente.
También es de coña, según el artículo, que este mastuerzo tenga más miedo a la familia de ella que a la justicia española, nos da una imagen de lo dura que es con los pobres maltratadores reincidentes.
Estaba mejor de vacaciones de la actualidad sin leer cosas como esta o este otro vómito http://bit.ly/1J31Vdp
el tema de la violencia doméstica/género/machista es muy muy muy complicado. Hay leyes que protegen a la mujer y no al hombre porque históricamente es lo que se denunciaba y algo había que hacer ante tanta barbarie. Nunca estuve en contra de eso, porque a las víctimas hay que protegerlas.
Pero una cosa es protección, y otra victimizar a quien no lo es, o no lo quiere ser, o no lo quiere ver.
Hay una línea del feminismo que quiere ante todo «despertar» a esas mujeres que a sus ojos, a su forma de ver, no se dan cuenta del sistema opresor, patriarcal y machista que tenemos encima.
Hay otra línea que sólo queremos a la gente en paz. Que nadie es más que nadie para decirle a otra persona lo que debe o no debe hacer con su vida. Que el maltrato lo deberá decidir la persona afectada y que por mucho que nos joda, y no lo entendamos, debemos respetar esa decisión.
·»ya, pero esa decisión la puede matar», por supuesto, y para mí personalmente es una putada. Pero yo no soy superwoman y no quiero ni puedo salvar a todas las mujeres del mundo de su sufrimiento. Aceptemos de una vez por mucho que nos rechine que hay personas, hombres y mujeres, que eligen el camino del sufrimiento, por los motivos que sean. Cada día hay miles de muertes injustas y no veo a las feministas radicales poner el grito en el cielo por ello. Pero en cuanto sale otra víctima en la tele… madre mía, arde Troya.
El maltrato es una lacra, pero qué ocurre con personas que no entran dentro de los cánones establecidos por ciertas leyes? les dejamos fuera y que se jodan? eso sí que me parece cruel y de mala persona.
Vamos de progres para lo que queremos, nadie se molesta en entender el por qué de los maltratos, ni del maltratador ni de la maltratada.
Esto se ha convertido en un puto negocio y si no piensas/actúas/sientes como «esas» feministas dicen, te apedrean, te insultan y te dicen que estás ciegx. Hay personas que se limitan a clasificar a las personas por comentarios, sin tener ni puta idea de lo que hay detrás. «tú eres feminista, tú eres feminazi, tú eres machista, tú eres hembrista…» qué cansinez oiga!
Mientras haya lucha entre los sexos, mientras haya personas que se lucren y hagan negocio a base del sufrimiento de otras personas, conmigo que no cuenten. Llámese feminismo, dictadura, democracia, lógica, o como cojones quieran llamarlo.
Para ser un tema complicado, todo tu comentario es de un simplismo que asusta.
Entiendo que el concepto “feminismo interseccional” es complejo y tal vez no te suene. Prueba a buscar información sobre el tema y tal vez te abra los ojos a un nuevo mundo de posibilidades sobre lo que las feministas defendemos o no defendemos, sobre el tipo de víctimas del que nos preocupamos o al que ignoramos.
Y, por otro lado, sobre cómo ayudar a una víctima de violencia de género, está feo autocitarse PERO http://www.jessicafillol.es/2015/04/como-ayudar-a-una-victima-de-violencia-de-genero-o-violencia-domestica/
Tu análisis es ciertamente correcto pero incompleto. Creo que olvidas en síndrome «3metros sobre el cielo» o «50 sombras de Grey». Nuestra sociedad nos enseña que la mujer puede cambiar al hombre, que debe ir hacia ese chico malo porque algún día, una ser capaz de curar sus heridas que hacen de el un monstruo… Y entonces todo habrá merecido la pena! Es un error. Puede que funcione en algunos casos pero en ningún caso merece la pena. Creo que ese factor es importante y no debe ser descartado en la justificación que tratas de hacer.
No trato de hacer ninguna justificación, pero me parece muy acertado tu apunte sobre cómo nos meten en vena que «el amor todo lo puede», «él cambiará por amor» y toda esa basura pseudoromántica que nos encadena a personas tóxicas y nos hace mucho más difícil pensar en nosotras, en nuestra seguridad, en nuestro bienestar y en nuestra felicidad en último término.
estoy de acuerdo con todo, me parece muy bien tode menos una cosa…. existen denuncias falsas y hombres que pagan una condena injustamente, habría q buscar algún método para q haya justicia lo mismo para hombres q para mujeres
Ese sistema también existe, Juanmi. Solo en el primer trimestre de 2013, casi 900 personas fueron detenidas o imputadas en España por inventarse hechos delictivos que realmente nunca ocurrieron. Antes de que descorches la botella de champán, calma, porque no se refiere a mujeres que denunciaron en falso, sino que la denuncia falsa hace referencia a cualquier delito. De hecho, la denuncia falsa más frecuente es el delito por robo del teléfono móvil y la simulación de accidente de tráfico. Qué sorpresa.
La denuncia falsa es un delito contra la administración pública que se investiga de oficio, y en caso de encontrarse culpable se le requiere que pague las costas judiciales y que devuelva las indemnizaciones si las hubiera recibido, más intereses. La administración es la primera interesada en perseguir las denuncias falsas y de hecho hay estadísticas sobre el total de denuncias falsas que se persiguen. Lo que ocurre es que denuncias falsas son todas, también las que se ponen por falsos robos de móvil y las que se ponen por falsos accidentes para cobrar del seguro, y las que se ponen por falsos robos en la calle que en realidad fueron hurto, etc. El procedimiento para perseguir una denuncia falsa aplica a todo. Y sí, hay datos de todas las denuncias falsas que se siguen y su resultado
Lo de que hay denuncias falsas te lo doy por válido. Lo de que hay hombres que pagan condena injustamente no, porque tenemos uno de los sistemas más garantistas («in dubio pro reo») de todo el mundo occidental. La violencia de género es un delito que se juzga en los juzgados de lo penal (como hay otros que se juzgan en lo civil). En España por ejemplo no existe la duda razonable: si está cumpliendo condena es culpable y punto.
Decir por ahí tan alegremente que hay hombres cumpliendo condena injustamente, además de ser mentira, pone a mujeres en peligro como en este caso.