¡Qué injusto es que haya empresarios denunciados en falso sin presunción de inocencia por culpa de trabajadores despedidos que quieran joderles la vida por despecho! ¡Es injusto que los empresarios tengan que demostrar que son inocentes si un empleado les demanda!

¡Qué injusto es que se pongan denuncias falsas por robo para cobrar paga del seguro! ¡Qué injusto es que baste el testimonio de la víctima para condenar a un pobre inocente por robo!

Sí, así funciona esto. Si un empleado denuncia al empresario para el que trabaja o trabajaba, se invierte la carga de la prueba y es el empresario que tiene que justificar sus decisiones. Es el empresario quien tiene que demostrar que es inocente, y si no lo consigue el empleado puede ser readmitido y recuperar su empleo con los salarios pendientes desde el día en que fue despedido, o bien cobrar la indemnización máxima. ¡Qué mal! ¿No? Eso seguro que provoca que hayan muchísimas denuncias falsas de empleados despedidos. Con tanto paro, seguro que todos los empleados despedidos ponen denuncias falsas como locos…

En caso de robo también basta con el testimonio de la víctima para condenar y muchos seguros del hogar incluyen en sus pólizas extensiones que protegen a los inquilinos si sufren un robo en la calle hasta un importe determinado. ¡Qué mal! ¿No? Si puedes meter en la cárcel a alguien que te cae mal solo con ponerle una denuncia falsa por robo, y encima cobras del seguro, fijo que la gente se lía a poner denuncias falsas todos los días, ¿no?

En cambio os quejáis por las denuncias falsas por violencia de género y decís que la actual legislación que protege a las mujeres maltratadas ha creado un clima propicio a la denuncia falsa, pero del resto de leyes no decís nada. Pretendéis que las mujeres se aprovechan del sistema para joder a sus exs por despecho y para cobrar una paguita, y no os indignáis por los trabajadores despedidos que denuncian en falso para cobrar mayor indemnización ni por las falsas víctimas de robo que meten en la cárcel a alguien a quien quieren joder tan solo con su testimonio y para cobrar del seguro. Suena muy coherente…

Temo que lo que subyace es la creencia de que las mujeres en general son malvadas, calculadoras, manipuladoras y aprovechadas, pero los trabajadores en general no lo son, y tú como potencial víctima de robo tampoco.

Pues eso tiene un nombre bastante feo: se llama machismo. Si no te gusta, yo no tengo la culpa.

9 comentarios

  1. Las mujeres siempre sois buenas y víctimas. Si tienes hijos varones operálos cuanto antes, o bien, sigue confiando en que, como no hay mujer malvada, nunca le haran ningún daño ni perjucio, sois incapaces de ello. Por cierto, diles que repriman los instintos violentos y abusamujeres que, como hombre, no tiene remedio. Y si un dia te viene con problemas conyugales ponte del lado de tu nuera, sobretodo cuando tengas niet@s.

  2. Quisiera hacerte una pregunta que quizás no cuadre aquí, pero como observo que eres una militante del feminismo activo pienso que tu opinión me podrá servir de base para entender la ideología alrededor de estas e asunto. He tratado de encontrar alguien dentro del movimiento feminista que me la conteste pero como en internet está la opción de ignorar lo que no se quiera parece que yo he sido ignorado de manera continuada.

    Mi pregunta es la siguiente: Es un hecho que la LIVG ha generado una gran polémica por ser una ley que distingue entre géneros, siendo solo de aplicación cuando la victima es una mujer. Puedo entender, y entiendo las bases subyacentes de la problemática que ha llevado a la creación de esta ley. Ahora bien, ¿Cual sería la diferencia si esta ley no hiciera distinción de género y simplemente condenara acciones que conforman lo que se conoce como violencia de género (humillación, maltrato psicológico, físico, aislamiento, chantaje emocional,…) como un epígrafe extendido de la preexistente ley de violencia doméstica?

    Lo pregunto porque no alcanzo a comprender cual sería el problema y, en mi humilde opinión, eliminaría una barrera gigantesca entre aquellos que defienden el feminismo como equiparación de los dos sexos y eliminación de conductas proclives a discriminar un sexo sobre el otro, y los grupos feministas mayoritarios.

    1. Te responderé a tu pregunta con otra pregunta:

      • Es un hecho que la ley contra el maltrato infantil ha generado una gran polémica por ser una ley que distingue entre edades, siendo solo de aplicación cuando la victima es menor de edad. Puedo entender, y entiendo las bases subyacentes de la problemática que ha llevado a la creación de esta ley. Ahora bien, ¿Cual sería la diferencia si esta ley no hiciera distinción de edades y simplemente condenara acciones que conforman lo que se conoce como violencia y punto?
      • Es un hecho que la ley contra la homofobia ha generado una gran polémica por ser una ley que distingue entre orientaciones sexuales, siendo solo de aplicación cuando la victima es homosexual. Puedo entender, y entiendo las bases subyacentes de la problemática que ha llevado a la creación de esta ley. Ahora bien, ¿Cual sería la diferencia si esta ley no hiciera distinción de orientación sexual y simplemente condenara acciones que conforman lo que se conoce como violencia y punto?
      • Es un hecho que la ley contra el racismo ha generado una gran polémica por ser una ley que distingue entre razas, siendo solo de aplicación cuando la victima es de raza no blanca. Puedo entender, y entiendo las bases subyacentes de la problemática que ha llevado a la creación de esta ley. Ahora bien, ¿Cual sería la diferencia si esta ley no hiciera distinción de razas y simplemente condenara acciones que conforman lo que se conoce como violencia y punto?

      Suena absurdo, ¿verdad? Pues igual suena tu comentario. Cada una de esas leyes intenta abordar de forma integral una problemática distinta, que tiene unas causas, unas motivaciones, unas características y unas soluciones determinadas. Cuando se intenta hacer un totum revolutum y mezclar todo tipo de violencias bajo un mismo paraguas, lo que se busca es desatender las problemáticas concretas, mezclar y emborronar. Y al final bajo la excusa de una pretendida (y falsa) igualdad, destinar menos recursos y análisis a luchar contra problemáticas concretas. En una palabra: impunidad.

      1. Muchas gracias por responderme. Sin querer polemizar excesivamente, y partiendo de la base que no tengo un conocimiento profundo del porqué hacen otros la reivindicación del comentario anterior. Si que conozco bastaste gente que, como yo, encuentra difícil defender esa distinción ante la ley. Es un hecho la existencia de hombres maltratados por sus parejas (tanto homosexuales como heterosexuales), y también es un hecho de que son casos minoritarios en comparación con los de mujeres maltratadas.

        En modo alguno quisiera que se redujeran los esfuerzos y recursos de la lucha contra el machismo. Ni minimizar o relativizar su importancia, pero siendo pragmáticos creó que debe hacerse pedagogía y tratar de sumar el mayor número de personas posibles. Si cosas como estas provocan cismas, y la solución no conlleva ninguna pérdida en la lucha contra el machismo… En fin quizás yo me equivocó y verdaderamente el hacer que la LIVG fuera más inclusiva, sin reducir en un ápice su contundencia, se perdería defensa en las mujeres.

        Nuevamente gracias por contestar. Entiendo que consecuentemente a la cultura machista del país veis necesario que las leyes castiguen ejemplarmente estos casos por una indefensión cultural de las mujeres. Yo creo que la legislación no debería tomar medidas que puedan generar desamparos, y que aunque pueda ser una excusa para no aceptar el feminismo, creo que hay que quitar argumentos al machismo de forma pragmática y fría. De este modo a mi entender se avanzaría más rápido hacia la igualdad plena.

      2. Es que si de quitarle argumentos al machismo se trata, mejor volvemos a la cocina, que así se nos unirán seguro.

        Personalmente no quiero consensos: quiero derechos. Y si hay a quien molesta, no me voy a bajar para darles gusto, que arreen con ello.

        Los hombres maltratados por sus parejas, ya sean heteros u homosexuales, están cubiertos por la ley de violencia doméstica. Todo maltrato está penalizado. Si hay un tipo que lo está más que el otro es porque incurren ciertas causas que lo hacen especialmente grave. De la misma forma, si el maltrato se comete contra personas que tienen limitadas sus capacidades físicas o mentales, ese maltrato también tiene una consideración especial. Porque incurren factores que responden a una situación de superioridad de una de las partes, y eso es lo que se penaliza con mayor dureza: el aprovecharse de esa situación de desigualdad para someter y maltratar.

        No es una cuestión de números, de que haya más mujeres maltratadas que hombres maltratados y por eso es más importante. Es porque hay una situación de desigualdad previa que ayuda a que se de en mayor medida el maltrato hacia las mujeres, y eso es lo que se pretende erradicar con una ley INTEGRAL. No es únicamente una cuestión de contundencia, sino de tomar las medidas adecuadas. Te pondré un ejemplo muy evidente (creo): ¿Podríamos incluir a los niños víctimas de maltrato también? Sí, claro. Y podríamos darle a los niños víctimas de maltrato una ayuda de 400€ para ayudarles a escapar de su casa donde les maltratan y alquilar un piso, y facilitarles el cambio de centro de trabajo… A los niños. Porque también son víctimas de maltrato. ¿Serviría de algo esa medida? Obviamente, no.

        Hay que atender a las circunstancias específicas de cada tipo de violencia con soluciones adecuadas y tratando de erradicar las causas. Creo que tu confusión viene de que no te has leído la ley y te quedas en la superficie, en que los hombres tienen más pena por ser hombres y que eso es injusto. Te invito a que leas la ley y amplíes el espectro para entender mejor la problemática y por qué lo que dices no tiene sentido.

      3. Muchas gracias por contestar de forma educada (es algo complicadillo en este tema), ciertamente no me he leído la LIVG al completo, (me leí el prefacio y he de reconocer que mi conocimiento sobre lo que legisla se basa más en lo comentado por internet por ambos bandos, que otra cosa) cuando tenga tiempo lo haré, de todas formas me parece que entiendo mejor su postura ahora y es algo que se agradece.

Los comentarios están cerrados.