Sobre el mito de que «las mujeres hablan mucho».
La investigadora Dale Spender en Australia hizo uso de grabaciones de vídeo y audio para evaluar de manera independiente quién hablaba más en aulas de debate mixtas en la universidad. Independientemente del porcentaje de género entre estudiantes y de si el moderador deliberadamente trataba de animar al debate a las mujeres o no, los hombres SIEMPRE hacían mayor uso de la palabra, tanto en minutos de discurso como en número de palabras pronunciadas.
Los hombres no se paran a pensar sobre LA CANTIDAD DE ESPACIO SONORO QUE OCUPAN. Cuando Spencer pidió al alumnado que evaluara su percepción sobre quién hablaba más en un determinado debate, las mujeres por lo general acertaron, sin embargo los hombres categorizaron el debate de «ecuánime» cuando las mujeres solo tomaron la palabra UN 15% DEL TIEMPO y como «monopolizado por las mujeres» cuando ellas ocuparon tan solo EL 30% DEL TIEMPO DISCURSIVO.
La conclusión de Spender, si me permitís parafrasear, fue: «pensáis que hablamos mucho porque preferiríais que permaneciéramos en silencio».
— madmaudlingoes, sobre el capítulo “Talking in Class” del libro Learning to Lose: Sexism and Education de Dale Spender.
Vía: Demonio Blanco.
Conclusión:
- Cuando las mujeres ocupamos un 15% de los recursos disponibles, los hombres consideran que el reparto es equilibrado.
- Cuando ocupamos el 30%, los hombres sienten que lo acaparamos todo.
Y ahora ya entendéis por qué nos llaman feminazis, creen que les estamos robando sus derechos y que queremos someterles. ?