Podemos aplica el 155 a Podem Catalunya. Siguen sin haber entendido nada

Ana Pastor en La Sexta soltaba anoche la bomba: la dirección de Podemos desautoriza al secretario general de Podem Cataluña. A partir de ahora será el Consejo Ciudadano Estatal el que tome las riendas de Podem Cataluña.

Desautorizar a la dirección elegida por la militancia e intentar imponer desde Madrid la línea política en Catalunya es un suicidio, es no haber entendido nada de nada, y a estas alturas eso ya tiene delito. En mis tiempos del PSC, si el Federal hubiera intentado controlar las decisiones en Catalunya, la militancia se habría comido crudo al candidato teledirigido que nos hubieran impuesto desde Ferraz.

Si los círculos territoriales no son soberanos en su propio territorio, apaga y vámonos. Cuando encima no haces más que dar bandazos, no te sorprendas si en un territorio tienen una posición política que no encaja con la postura en la que te has despertado esa mañana.


Por supuesto, desde Podemos Catalunya le han dicho a la dirección estatal que se peine y que no se metan en sus asuntos.

Podem Catalunya ha publicado este sábado un comunicado en el que pide a la dirección estatal de Podemos que abandone «la ingerencia» en la formación catalana y le recuerda que la dirección de Cataluña fue escogida democráticamente en un proceso interno hace un año.

«Podem Catalunya respeta la soberanía de los pueblos y por tanto no aprueba ni el autoritarismo ni las formas centralistas», reza el texto, que defiende que se respeten las decisiones de los militantes de la organización como partido que defiende el derecho a decidir.

Mi respeto por Dante Fachín y Xavier Domènech crece por momentos…

Hasta ahora, la postura que me ha parecido más coherente en Podemos es la que ha mantenido Irene Montero desde el principio. Incluso Carolina Bescansa me ha parecido coherente, aunque no comparta su línea y haya sido desautorizada también.

Ha llegado un punto en que tenemos que asumir que el mantra «un referéndum legal, pactado y con garantías» es una forma de bloqueo, una excusa para el inmovilismo. No se puede pactar un referéndum legal, pactado y con garantías, porque el Gobierno de España es algo que no va a sentarse a negociar jamás. No es solo Rajoy quien dice «ni quiero no puedo», es que del Congreso y el Senado no saldrá jamás una reforma ni de la Constitución ni de la ley de referéndums que avale una consulta vinculante sobre la posibilidad de que una comunidad, la que sea, pueda dejar de formar parte del Reino de España. Esa opción no existe, nunca llegará ese día, no habrá nunca en la vida un referéndum acordado y vinculante que cuestione la integridad territorial. Respeto la ingenuidad de quien quiera creer que esto es posible, que pueda llegar a darse, pero yo ya he perdido la esperanza.

Una respuesta a “Podemos aplica el 155 a Podem Catalunya. Siguen sin haber entendido nada”

  1. Bastante injusta la recopilación de titulares sin contexto…

    1º. Vale, de OkDiario. Solo he encontrado un vídeo de 8 segundos en el que solo dice esa frase, y recortado por el periódico más fiable de este país, así que con el contexto que nos dan vamos a sacar conclusiones precipitadas, venga.

    2º Qué es esto, una persona con opinión propia que permitiría votar a las personas con opinión contraria…

    3º Es una frase cortada. Lee el segundo, tercer y cuarto párrafo de este artículo, donde explica que se puede entender el referéndum unilateral como movilización legítima pero que su partido prefiere un referéndum pactado que tenga garantías de actuar con reconocimiento nacional e internacional: http://www.europapress.es/nacional/noticia-iglesias-ve-gobierno-capaz-usar-medidas-fuerza-impedir-referendum-20170526115419.html

    4º Pues si, estaba en contra de lo que votó la militancia, puede no ser acertado por meterse donde no debía, pero no incoherente. Porque defiende un referéndum pactado.

    5º En este caso le preguntaron que haría él si fuera presidente del Gobierno en momento del referéndum. Él solo respondió que no sería tarea suya decidirlo, sino del poder jurídico que tendría que decidir si se salta la ley o no.

    6º En este caso se dirige a Rajoy, y dice que no se escude en la ley y la Constitución para luego recurrir a los jueces, sino que se enfrente a la cuestión directamente que son las ganas de independencia que solo se pueden resolver dejando que la gente vote y decida.

    7ºNo se puede defender unidad y pedir un referéndum?

    8º Palabras completas: «Como alguien que se siente orgulloso de ser español en Cataluña digo: ¡Visca Catalunya lliure i sobirana! ¡Visca la fraternitat!» Defiende que Cataluña sea libre y soberana, que decida, no dice que prefiere su independencia.

    Perfecto no será, pero no es lo que insinúa esa imagen…

    Y sobre que el referéndum pactado es inmovilismo, a ver como nos lo dices a los que no vivimos en Cataluña, porque aquí defender el derecho a la vivienda, pensiones dignas, eliminar la ley mordaza etc sería inmovilismo, una utopía frente al bloque de derechas que tenemos en frente y que nos lo va a impedir por todos los medios… muchas cosas que queremos, que son igual de importantes que el derecho a decidir que también defendemos que tenéis los catalanes. Y que no vamos a obtener independizarnos territorialmente ,que no es ni una opción, sino que vamos a tener que partirnos la cara para que todo eso pueda en su momento materializarse. Decirnos que por que parezca imposible nos rindamos, decir que España es irreformable es profundamente reaccionario.

Puedes aportar tu opinión (con educación) aquí:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.