A lo largo de este último año he ido incorporando a mi biblioteca feminista algunas lecturas interesantes y muy recomendables. Algunas de ellas me gustaría comentarlas en detalle, especialmente algunos estudios sobre violencia de género que creo que destruyen muchos de los mitos por desgracia todavía arraigados en nuestra sociedad y que vale la pena trabajar para erradicarlos, en lo que pueda contribuir con ello a un mundo libre de violencia sobre las mujeres. Los iré comentando a lo largo de los próximos posts, aunque algunos de ellos ya los he ido reseñando en sus respectivos hilos a través de twitter. Mientras redacto los posts con las ideas que me gustaría destacar de cada uno, de momento dejaré enlazados los hilos para quien tenga interés.
Hoy, me limitaré a añadir a la lista de lecturas recomendadas los siguientes títulos, por si a alguien más quiere ampliar sobre alguno de los temas. Nuevas recomendaciones son bienvenidas.
Violencia de género:
- «Mi marido me pega lo normal». Agresión a la mujer: realidades y mitos, de Miguel Lorente
- ¿Por qué se comporta así? De Lundy Bancroft
- Suicidio y violencia de género, de Miguel Lorente et al.
Prostitución:
- El putero español
- La prostitución, de Beatriz Gimeno
- El proxeneta, de Mabel Lozano
- Elementos para una teoría crítica del sistema prostitucional, varias autoras
- Amos de la prostitución en España, de Joan Cantarero
- Relato de intensos colores, de Carla Corso (ex-prostituta, activista por los derechos de las putas y anti-regulacionista)
- Yo puta, de Isabel Pisano
Hilo general de lecturas sobre prostitución
Feminismo:
- Mala Feminista, de Roxane Gay
- Los hombres me exlican cosas, de Rebecca Solnit
- Marruecos a través de sus mujeres, de Fatema Mernissi
- Escúpelo, de Ismael López
- Feminismo para principiantes, de Nuria Varela
- Neoliberalismo Sexual, de Ana de Miguel
- Muñecas vivientes. El regreso del sexismo, de Natasha Walter
Un breve repaso de los libros que he leído este año:
– 16 mujeres / 7 hombres
– 13 en digital, 10 en papel. Me sigue pareciendo mucho más cómodo el digital
– Poca variedad temática este año, la verdad. Probablemente para compensar las 3 décadas de carencia anteriores en estos temas
– Leo muchísimo más de lo que escribo y compro mucho más de lo que leo.
– Compro más de lo que me da tiempo a leer. Este año además me ha cundido poco. Espero en el 2018 invertir la tendencia.
Gracias por las recomendaciones =)
El de «Yo puta» lo conocía de cuando vi la peli, también muy recomendable, y al de «Els homes m’expliquen coses» le tengo muchas ganas.
Ahora bien, el de «Tú haz la comida, que yo cuelgo los cuadros», además de leerlo yo, se lo regalaré a dos que yo me sé que usaron esas mismas palabras en una conversación no hace mucho («es que a ella le gusta cocinar, y a mí se me da bien el bricolaje»…pues revisad la instalación eléctrica de la casa si tenéis que estar cambiando las bombillas tres veces al día, todos los días…)
Es un poco ese rollo, y otros aspectos que quedan algo más ocultos.
Colgar los cuadros es algo que luce, que se puede enseñar a las visitas (aparte de algo que se hace una vez cada x años). Es como cuando él hace la paella o la barbacoa una vez al año: se luce.
«Es que a ella le gusta cocinar». No, lo que a ella no le mola es tener que despegar fritanga hasta del techo de la cocina cada vez que te metes, encontrarse con una montaña de platos, sartenes y ollas pegoteadas, la encimera pegajosa y la vitrocerámica para rascar cada vez que te metes a prepara un plato infumable. Pero de eso no se dan ni cuenta, y la cargan a ella con la responsabilidad, cuando lo que no quiere son tareas extras y que él encima se cuelgue la medalla.
Pingback: Desmintiendo bulos: ¿9.000 hombres se suicidan al año por divorcios abusivos y denuncias falsas? MENTIRA. – Jéssica Fillol .es
Pingback: Violencia de género y suicidios: las víctimas olvidadas – Jéssica Fillol .es