
- Gente en las ventanas espiando a sus vecinos, juzgando si tienen motivos legítimos para salir de casa.
- Fotos de ciclistas y runners multados por la policía, difundidos por whatsapp y redes sociales.
- Multitud de personas justificando los beneficios de un Estado totalitario para contener la pandemia.
- Bulos ridículos y FAKE News corriendo de grupo en grupo. Nada de esto habría sido posible sin el descrédito de la clase política y la pérdida de credibilidad de los medios de comunicación, que han allanado el camino.
- Mecanismos de control social coactivos y no coactivos funcionando a pleno rendimiento. No imaginaba hasta qué punto podíamos llegar a convertirnos en una sociedad represiva.
Si yo estoy jodida en casa y no salgo, que no salga nadie tampoco. El marco en el que nos estamos moviendo no es la responsabilidad y la cooperación: es el sometimiento y la envidia. Es un marco represivo y autoritario.
Las ruedas de prensa de ministros con militares detrás me dan miedo. Creo que es una performance innecesaria, que busca provocar un efecto concreto en la conciencia colectiva. Toda esa retórica belicista me infunde cualquier cosa menos tranquilidad. Las metáforas bélicas, las arengas patrióticas, y esos militares uniformados, vigilantes tras el Ministro de Interior, la épica de batallar contra un enemigo invisible, unidos… Nada de eso es gratuito, y no tengo ninguna duda de que a estas alturas ya hay un equipo de sociólogos formado tomando notas de la reacción social que están provocando. No tengo pruebas pero tampoco dudas.
Te recomiendo:
Serie completa:
Una socióloga confinada. DÍA 3 (martes). Performance espontáneas
Una socióloga confinada. DÍA 4 (miércoles). Seguridad y sensación de control
Una socióloga confinada. DÍA 5 (jueves). Legitimidad democrática
Una socióloga confinada. DÍA 6 (viernes). Capital social y religión
Una socióloga confinada. DÍA 7 (sábado). Disciplina y otras áreas de análisis
Una socióloga confinada. DÍA 9 (lunes). Tolerancia social a la violencia
Una socióloga confinada. DÍA 10 (martes). La importancia de la comunidad
Una socióloga confinada. DÍA 12 (jueves). Recolección de datos sociológicos
Una socióloga confinada. DÍA 13 (viernes). Una sociedad sin ritos
Una socióloga confinada. DÍA 14 (sábado). La dimensión económica
Una socióloga confinada. DÍA 16 (lunes). Hipótesis de trabajo y marco teórico
Una socióloga confinada. DÍA 17 (martes). La importancia del frame
Una socióloga confinada. DÍA 18 (miércoles). Propuestas encaminadas a una renta básica universal
Una socióloga confinada. DÍA 19 (jueves). Coronavirus y clase social
Una socióloga confinada. DÍA 20 (viernes). El tratamiento a la tercera edad
Una socióloga confinada. DÍA 21 (sábado). El miedo como mecanismo de control social
Una socióloga confinada. DÍA 22 (domingo). Todos somos héroes
Una socióloga confinada. DÍA 24 (martes). La mascarilla como burka laico
Una socióloga confinada. DÍA 25 (miércoles). Sobre la estadística de prevalencia epidemiológica
Una socióloga confinada. DÍA 26 (jueves). Datos estandarizados
Una socióloga confinada. DÍA 37 (lunes). Cómo combatir los bulos