Los que escucháis a menudo mis historias, ya sabéis que me encanta el análisis de los medios de control social, especialmente los mecanismos no coactivos. El Estado haciendo desgravaciones fiscales por cada hijo tiene efectos muy evidentes y resultados medibles, pero a mí me interesa mucho más el efecto agregado de todas las abuelas de España diciéndoles a sus nietas solteras que se les va a pasar el arroz.
Cuando empecé a estudiar Sociología, tenía muy claro que si llegaba a hacer el doctorado, sería sobre los mecanismos de control social y la reproducción de las desigualdades en las mujeres de etnia gitana. Hoy ya no lo tengo tan claro. Creo que, si llego a poder investigar algún día para una tesis, será sobre la reacción social ante el pánico generado por el coronavirus, y sus consecuencias a medio/largo plazo.
Algunas de las áreas a analizar, en las que esta crisis sanitaria y social tendrá efectos a medio y largo plazo:
- Sobre las creencias religiosas y la práctica religiosa cotidiana.
- Sobre el consumo de drogas (y aquí incluyo también el tabaco): a corto plazo, la relación entre el síndrome de abstinencia y los conflictos sociales en una situación de estrés colectivo prolongado; a medio/largo plazo, cómo evoluciona el consumo y sus efectos sociales.
- Sobre el asociacionismo y sobre el capital social en general.
- La evolución de la legitimidad de la democracia como sistema
- El grado de tolerancia hacia prácticas represivas y la rapidez con la que se interiorizan nuevas normas sociales que nos permiten ejercer un control coactivo sobre nuestros vecinos.
- La evolución de la tensión y de los conflictos sociales en una sociedad que de repente se vuelve totalitaria: acostarte en una sociedad democrática occidental del siglo XXI y despertarte en 1984.
- Las performances colectivas fingidamente espontáneas como válvula de escape al someter a la población a un gran estrés social.
- El construccionismo social como abordaje teórico para comprender el fenómeno: el papel de los medios de comunicación en la definición de la conducta normativa, y cómo los discursos en redes sociales del tipo «le he echado la bronca a uno por» o «le he gritado a otro por» retroalimentan la espiral represiva.
- La mascarilla como símbolo, la última trinchera, la domesticación del cuerpo por el poder como propuso Foucault. Al 99% de gente que ves con mascarilla por la calle, fuera de hospitales, las mascarillas no les protegen de una mierda, quienes han arramblado con ellas en las primeras semanas de alarma social ni siquiera las necesitan, pero dan sensación de control.
- La lucha contra la pasividad impuesta que nos obliga a quedarnos en casa, pero sin contravenir las normas: la necesidad de sentir que estamos haciendo algo. El ejemplo de las mujeres que cosen mascarillas de tela, que a efectos prácticos no sirven de nada pero proporcionan la sensación de que se está contribuyendo a la lucha contra la pandemia, y a la vez respetando las normas de confinamiento.
- Ni que decir tiene que el impacto económico sobre la producción, el consumo y el empleo.
Te recomiendo:
“Una mujer sin un marido es como un pez sin bicicleta”. El matrimonio y la dialéctica social
Serie completa:
Una socióloga confinada. DÍA 3 (martes). Performance espontáneas
Una socióloga confinada. DÍA 4 (miércoles). Seguridad y sensación de control
Una socióloga confinada. DÍA 5 (jueves). Legitimidad democrática
Una socióloga confinada. DÍA 6 (viernes). Capital social y religión
Una socióloga confinada. DÍA 7 (sábado). Disciplina y otras áreas de análisis
Una socióloga confinada. DÍA 9 (lunes). Tolerancia social a la violencia
Una socióloga confinada. DÍA 10 (martes). La importancia de la comunidad
Una socióloga confinada. DÍA 12 (jueves). Recolección de datos sociológicos
Una socióloga confinada. DÍA 13 (viernes). Una sociedad sin ritos
Una socióloga confinada. DÍA 14 (sábado). La dimensión económica
Una socióloga confinada. DÍA 16 (lunes). Hipótesis de trabajo y marco teórico
Una socióloga confinada. DÍA 17 (martes). La importancia del frame
Una socióloga confinada. DÍA 18 (miércoles). Propuestas encaminadas a una renta básica universal
Una socióloga confinada. DÍA 19 (jueves). Coronavirus y clase social
Una socióloga confinada. DÍA 20 (viernes). El tratamiento a la tercera edad
Una socióloga confinada. DÍA 21 (sábado). El miedo como mecanismo de control social
Una socióloga confinada. DÍA 22 (domingo). Todos somos héroes
Una socióloga confinada. DÍA 24 (martes). La mascarilla como burka laico
Una socióloga confinada. DÍA 25 (miércoles). Sobre la estadística de prevalencia epidemiológica
Una socióloga confinada. DÍA 26 (jueves). Datos estandarizados
Una socióloga confinada. DÍA 37 (lunes). Cómo combatir los bulos