Ir al contenido
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contactar
Jéssica Fillol – Roja y Motera - Saturday, September 23rd, 2023
  • FB
  • YT
  • TW
  • IG

Jéssica Fillol – Roja y Motera

Y tendré yo la culpa si las cosas son así…

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Contactar

Una socióloga confinada. DÍA 18 (miércoles). Propuestas encaminadas a una renta básica universal

por Jessica Fillol el 1 abril, 202023 abril, 2020
Corrado Giaquinto. Alegoría de la justicia y la paz. Museo del Prado
Corrado Giaquinto. Alegoría de la justicia y la paz. Museo del Prado

Es primero de mes en confinamiento, y a partir de ahora se empieza a poner aún más complicado. No solo por las casi 3 semanas que acumulamos ya en arresto domiciliario y que el final parezca estar cada vez más lejos (hay voces que apuntan a alargar el confinamiento hasta finales de mayo, otras hasta junio…). No solo porque los números de los fallecidos pesan cada vez más, y de ser algo lejano ha pasado a ser algo tangible, cada vez somos más los que tenemos familiares, amigos o conocidos luchando contra el virus, y la angustia, el miedo y la impotencia nos atenazan. No solo porque se hayan endurecido las restricciones a la actividad económica y ahora el ejército patrulle las calles y puedan dar órdenes a civiles en un estado de excepción encubierto, en una vuelta de tuerca al frame bélico del que hablábamos ayer.

Hoy es primero de mes, y las consecuencias económicas del estado de alarma empiezan a ser palpables, la ansiedad y la angustia por la situación económica personal son hoy más sólidas que ayer. Las nóminas del mes de marzo recortadas por ERES y despidos empiezan a ingresarse, los recibos se acumulan y la banca no perdona.

El estado «basal» que decía la ministra en el que han puesto la economía esconde un truco de trilero: la economía solo se ha puesto en estado basal por el lado de la oferta, la demanda se ha ralentizado en lo superfluo pero seguimos teniendo que comer, ducharnos, seguimos consumiendo agua, luz, gas, teléfono, internet, seguimos teniendo que pagar la hipoteca, el alquiler, la letra del coche, los créditos al consumo… Que es lo que se lleva, según la encuesta del INE de presupuestos familiares (2018), la parte del león de los ingresos por hogar.

Encuesta de Presupuestos Familiares. Gasto medio por hogar 2018
Encuesta de Presupuestos Familiares. Gasto medio por hogar 2018

De la cantidad de ERTEs comunicados, despidos, contratos temporales que no se renuevan, no superaciones de periodo de prueba y contratos que iban a empezar durante el estado de alarma y se han suspendido; de la caída de facturación de las empresas en este mes, de la dificultad para cobrar lo que ya se entregado y facturado a 30-60-90 días como es habitual en España… Los primeros datos apuntan a una reducción importante de los ingresos mientras que el grueso de los gastos se mantienen, lo cual vaticina problemas de liquidez de tal envergadura que pueden llegar a gripar la economía española y encontrarnos con que cuando finalice el estado de alarma no seamos capaces de arrancar el motor.

De ahí que perfiles tan dispares como Pere Aragonés, Toni Roldán o Luis de Guindos estén proponiendo diferentes modelos de renta básica universal acotada en el tiempo y condicionada según los criterios de cada ponente, pero la idea ahí está, en el debate público. La idea que subyace en todos ellos no es la de garantizar unos ingresos mínimos de ciudadanía, sino darnos confianza como consumidores de que podremos hacer frente a los pagos que se nos vienen, que es lo mismo que tranquilizar a los mercados (y particularmente a la banca) de que podrán cobrar y el consumo no se verá demasiado afectado. No es una propuesta que nos considere como personas, sino como consumidores, piezas de un engranaje que no puede dejar de funcionar.

En 2008, con una crisis que ya se divisaba en el horizonte, Zapatero prometió una devolución de 400€ en la declaración de la renta, que en su esencia viene a ser básicamente la misma idea pero ahora a lo bestia: aportar confianza y liquidez para mantener el consumo por la vía de dotar a los hogares de unos ingresos extra para gastar.

https://twitter.com/AntonioMaestre/status/1245273567970942978

Es un buen momento para recordar que la renta básica universal estaba ya en el corazón de las propuestas de Podemos con las que se presentó a las elecciones, y que ahora se sienta en el Consejo de Ministros. El modelo que propone Podemos no nos contempla como objetos, como meros consumidores, sino como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. La idea que subyace a la propuesta de Podemos es la de cambiar nuestro modelo de sociedad vinculado al trabajo por otro vinculado a la vida, que ponga la vida en el centro.

Si creemos realmente que después de esta pandemia todo será diferente, quizá es un buen momento para pensar en qué modelo de sociedad queremos construir cuando salgamos de esta.

El aquelarre o El gran cabrón
El aquelarre o El gran cabrón. Francisco de Goya. Museo del Prado

 

Serie completa:

Una socióloga confinada. DÍA 1 (domingo). Incertidumbre

Una socióloga confinada. DÍA 2 (lunes). Control social

Una socióloga confinada. DÍA 3 (martes). Performance espontáneas

Una socióloga confinada. DÍA 4 (miércoles). Seguridad y sensación de control

Una socióloga confinada. DÍA 5 (jueves). Legitimidad democrática

Una socióloga confinada. DÍA 6 (viernes). Capital social y religión

Una socióloga confinada. DÍA 7 (sábado). Disciplina y otras áreas de análisis

Una socióloga confinada. DÍA 8 (domingo). Metodología

Una socióloga confinada. DÍA 9 (lunes). Tolerancia social a la violencia

Una socióloga confinada. DÍA 10 (martes). La importancia de la comunidad

Una socióloga confinada. DÍA 11 (miércoles). La Gestapillo de balcón desde un punto de vista sociológico

Una socióloga confinada. DÍA 12 (jueves). Recolección de datos sociológicos

Una socióloga confinada. DÍA 13 (viernes). Una sociedad sin ritos

Una socióloga confinada. DÍA 14 (sábado). La dimensión económica

Una socióloga confinada. DÍA 15 (domingo). Un brazalete azul para distinguir a «los buenos» de «los malos»

Una socióloga confinada. DÍA 16 (lunes). Hipótesis de trabajo y marco teórico

Una socióloga confinada. DÍA 17 (martes). La importancia del frame

Una socióloga confinada. DÍA 18 (miércoles). Propuestas encaminadas a una renta básica universal

Una socióloga confinada. DÍA 19 (jueves). Coronavirus y clase social

Una socióloga confinada. DÍA 20 (viernes). El tratamiento a la tercera edad

Una socióloga confinada. DÍA 21 (sábado). El miedo como mecanismo de control social

Una socióloga confinada. DÍA 22 (domingo). Todos somos héroes

Una socióloga confinada. DÍA 23 (lunes). ¿Por qué lo llaman «renta básica» cuando quieren decir «subsidio temporal»?

Una socióloga confinada. DÍA 24 (martes). La mascarilla como burka laico

Una socióloga confinada. DÍA 25 (miércoles). Sobre la estadística de prevalencia epidemiológica

Una socióloga confinada. DÍA 26 (jueves). Datos estandarizados

Una socióloga confinada. DÍA 31 (martes). Obediencia o protección. La estrategia del pie en la puerta

Una socióloga confinada. DÍA 34 (viernes). «Gracias por tu labor en el hospital/súper, pero no queremos que vivas aquí mientras dure la pandemia»

Una socióloga confinada. DÍA 37 (lunes). Cómo combatir los bulos

Una socióloga confinada. DÍA 40 (jueves). La chaqueta de Zara de Pablo Iglesias y el poder transformador de las emociones

Seguir leyendo

Artículo anterior Una socióloga confinada. DÍA 17 (martes). La importancia del frame
Siguiente artículo Una socióloga confinada. DÍA 19 (jueves). Coronavirus y clase social
Etiquetas: alarma social, ciencias sociales, confinamiento, control social, coronavirus, COVID19, disciplina social, economía, pandemia, pánico social, paro, RBU, recesión, renta básica universal, sociedad, sociología, Unidas Podemos

7 Repuestas a “Una socióloga confinada. DÍA 18 (miércoles). Propuestas encaminadas a una renta básica universal”

  1. Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 19 (jueves). Coronavirus y clase social – Jéssica Fillol.es

  2. Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 6 (viernes). Capital social y religión – Jéssica Fillol.es

  3. Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 1 (domingo). Incertidumbre – Jéssica Fillol.es

  4. Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 26 (jueves). Datos estandarizados – Jéssica Fillol.es

  5. Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 37 (lunes). Cómo combatir los bulos – Jéssica Fillol.es

  6. Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 41 (viernes). ¿Y si nos paramos a pensar antes de insultar? – Jéssica Fillol.es

  7. Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 44 (lunes). Reflexión rápida sobre los niños en la calle – Jéssica Fillol.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

Categorías

Archivos

Palabras clave

Acoso Agresiones sexuales alarma social blogs Catalunya ciencias sociales comunicación confinamiento control social coronavirus COVID19 crisis cultura cultura de la violación denuncias falsas disciplina social distanciamiento social economía educación feminismo internet LIVG machismo machismo organizado maltrato manipulación medios de comunicación pandemia personal Podemos política PP prostitución pánico social redes sociales relaciones sociedad sociología titulares trabajo transfeminismo twitter violación violencia de género VOX
Copyright © 2023 Jéssica Fillol - Roja y Motera. Todos los derechos reservados.
Tema Cassions por FRT
Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales hasta la publicidad personalizada. Aceptar Rechazar Saber más
Cookies que usamos y su finalidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR