Igual es ir contracorriente, pero pienso que el problema no son los bulos. Los bulos son la consecuencia de una práctica social heredada: «no te metas en política».
Del «tú no te metas en política» hemos evolucionado (por decirlo de algún modo) a «yo de política no entiendo«, «a mí la política no me interesa«, «todos son iguales«, «todos roban/todos miran por su propio interés«. Y de esa falta de interés por lo público tenemos una sociedad que desconoce los mecanismos institucionales más básicos, que se informa poquísimo, que apenas lee prensa, que apenas lee en general, que se queda con un titular descontextualizado o tendencioso y ya le vale para forjarse una opinión que considera igual de válida que cualquier otra.
Y así se logra una sociedad que, cuando se indigna, resulta fácilmente manipulable, carne de bulos, porque es incapaz de distinguir una fuente fiable de un cantamañanas, porque «lo han dicho en la tele» es fuente de autoridad. Los bulos son la manifestación de una práctica cultural consistente en alejar a la ciudadanía de la política.
Igual es tarde ya para ponerle remedio en una generación socializada en el «tú no te metas en política», pero la generación más politizada de la historia, quienes participamos del 15M, igual sí tenemos algo que decir al respecto. No sé cómo, pero tengo claro que la respuesta a este comportamiento no puede venir (solo) de la ley, atajar los bulos y las fake news requiere una respuesta social.
Un ejemplo es esta pregunta que le plantean a Fernando Simón, y que responde con sorpresa. Parece una pregunta estúpida, pero no lo es. Pensad en el trasfondo que contiene: purita conspiranoia.
VÍDEO | Fernando Simón se sorprende tras una pregunta sobre el descenso de contagiados y fallecidos: "¡Llevamos 5 semanas aislados! Hay que poner en valor el esfuerzo que están haciendo todos los españoles. Si no estuviéramos viendo esto me preocuparía" https://t.co/AQvO4xtcal pic.twitter.com/wAxb7gELMx
— Cadena SER (@La_SER) April 20, 2020
¿Cómo se explica que haciendo mas test haya menos contagios! ¡¡EL GOBIERNO MIENTE, NO DA CIFRAS REALES!! ¡¡MANIPULACIÓN!!
La respuesta social vendría a ser, en lugar de quedarnos callados y dejarlo pasar, contestar al que comparte info de ese estilo: Llevamos casi 40 días encerrados, ¿tú eres tonto? ¿No te da vergüenza que te cuelen bulos tan obvios? A mí me daría vergüenza. Y encima contribuyes a difundirlos, ¿es que nos tomas por tontos a los demás?
Serie completa:
Una socióloga confinada. DÍA 3 (martes). Performance espontáneas
Una socióloga confinada. DÍA 4 (miércoles). Seguridad y sensación de control
Una socióloga confinada. DÍA 5 (jueves). Legitimidad democrática
Una socióloga confinada. DÍA 6 (viernes). Capital social y religión
Una socióloga confinada. DÍA 7 (sábado). Disciplina y otras áreas de análisis
Una socióloga confinada. DÍA 9 (lunes). Tolerancia social a la violencia
Una socióloga confinada. DÍA 10 (martes). La importancia de la comunidad
Una socióloga confinada. DÍA 12 (jueves). Recolección de datos sociológicos
Una socióloga confinada. DÍA 13 (viernes). Una sociedad sin ritos
Una socióloga confinada. DÍA 14 (sábado). La dimensión económica
Una socióloga confinada. DÍA 16 (lunes). Hipótesis de trabajo y marco teórico
Una socióloga confinada. DÍA 17 (martes). La importancia del frame
Una socióloga confinada. DÍA 18 (miércoles). Propuestas encaminadas a una renta básica universal
Una socióloga confinada. DÍA 19 (jueves). Coronavirus y clase social
Una socióloga confinada. DÍA 20 (viernes). El tratamiento a la tercera edad
Una socióloga confinada. DÍA 21 (sábado). El miedo como mecanismo de control social
Una socióloga confinada. DÍA 22 (domingo). Todos somos héroes
Una socióloga confinada. DÍA 24 (martes). La mascarilla como burka laico
Una socióloga confinada. DÍA 25 (miércoles). Sobre la estadística de prevalencia epidemiológica
Una socióloga confinada. DÍA 26 (jueves). Datos estandarizados
Una socióloga confinada. DÍA 37 (lunes). Cómo combatir los bulos
Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 41 (viernes). ¿Y si nos paramos a pensar antes de insultar? – Jéssica Fillol.es
Pingback: Una socióloga confinada. DÍA 44 (lunes). Reflexión rápida sobre los niños en la calle – Jéssica Fillol.es
Hola,. Me gusta tu blog. Bueno, me gusta mucho. Me alegra la vida, me recuerda que no estoy ni com un llum de ganxo ni tan sola como creía. Si no estuvuera en pleno extended period de noche oscura del alma te contaría porque tu blog es un poco como una fuente en medio del desierto. Si me pasa la morriña vuelvo por aqui y te mareo un pelín más. Cuidarsus, titi.