Como NO gestionar una crisis en Social Media: Instituto Lluis Vives de Valencia, EPIC FAIL
Un alumno de un instituto de Castellón sube a su perfil en Facebook una foto de su clase, donde se ve a los alumnos envueltos en mantas porque el instituto no tiene dinero para pagar la calefacción. El chaval es convocado al despacho del director y expulsado por dar mala imagen del centro. La primera en la frente. Efecto Streisand...
Contra el acoso digital mediante la perspectiva crítica. Una propuesta para humanizar las redes sociales
Esta entrada es un ejercicio para la asignatura de Teoría de la comunicación en el marco de la reflexión sobre el papel de los medios de comunicación de masas en las sociedades democráticas del siglo XXI desde una perspectiva crítica, y como abordar el acoso digital a través de las distintas corrientes de esta perspectiva. 1. Introducción Las redes sociales...
Poder, orden social y tecnología
Los sesgos no siempre son tan evidentemente intencionados o con una finalidad política como el ejemplo de Moses, o el de la arquitectura hostil. En la mayoría de ocasiones, se trata de conceptualizar el estándar de una manera determinada: en concreto, el hombre blanco, hetero, de clase media y entre 30 y 45 años. Todo lo que no encaje en el canon es sistemáticamente obviado.
Tolerancia social hacia la violencia
El tortazo de Will Smith a Chris Rock en los Oscars ha abierto varios debates. Entre ellos, el de los límites del humor y el de los límites de la violencia tolerada. Salvo que te acabes de despertar de un coma o que hayas pasado las últimas semanas en una cueva sin acceso a internet, entiendo que todas conocéis ya...
Cambio social en la cultura de la maternidad
La cultura de la maternidad ha acompañado a la humanidad a lo largo de su trayectoria histórica. Desde la Venus de Willendorf hasta Los Monólogos de la Vagina pasando por las múltiples representaciones de la Virgen María con El Niño en su regazo.
Actualmente estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la conceptualización de la maternidad que está dando origen a un cambio social y cultural nunca antes visto.
Bulos y pervivencia social del machismo
¿Son “neutros” los medios de comunicación desde un punto de vista social? No digo “neutrales” desde un punto de vista ideológico, digo “neutros” desde un punto de vista social. ¿Tienen algún papel en la conformación de nuestras ideas, actitudes y acciones? ¿En qué medida influyen los medios de comunicación en la opinión pública y en el tratamiento de determinados temas sensibles? ¿Constituyen un agente, digamos, “activo” a la hora de reproducir las ideas machistas dominantes en una sociedad patriarcal? ¿Hasta dónde llega su influencia?
Mitos sociales alrededor del suicidio
De entre las reacciones sociales que está suscitando el testimonio de Rocío Carrasco, hay un par en las que me gustaría detenerme. La primera sorpresa para mí es que por fin se empieza a hablar masivamente, y no solo en círculos feministas, de la dificultad probatoria de la violencia psicológica en un juzgado. Los «¡denuncia, mujer!» están empezando a callar,...
Pluralismo político, participación ciudadana y estratificación social
¿Es adecuado poner límites al pluralismo político en aras de la gobernabilidad? Si planteáramos esta cuestión en el marco de la ciencia política, la respuesta iría orientada hacia el diseño institucional, los efectos de aumentar el umbral para obtener representación parlamentaria en las convocatorias electorales, o la comparación sobre la estabilidad y duración de los gobiernos de coalición frente a gobiernos monocolor.
El miedo al desempleo como mecanismo de control social. Análisis del cortometraje NADA S.A.
Nada S.A., es el sugerente corto de Caye Casas y Albert Pintó que narra la historia de Carlos, un hombre que lleva varios años en paro y a quien, en una entrevista de trabajo, le ofrecen un sueldo de 2.500€ mensuales por, literalmente, no hacer nada durante 60 horas a la semana.
Socialización y marginación: «madurar» en un contexto de exclusión social
El domingo pasado tuvimos una interesante entrevista/debate en instagram con Estela, de @te.lo.cuento.to, sobre la relación entre socialización y procesos de marginación. Su premisa de partida es que si la vida ha sido dura con una persona, esa persona debería «madurar» antes y ser capaz de tomar sus propias decisiones éticas. Mi hipótesis, por el contrario, es que el concepto...
Una socióloga confinada. DÍA 58 (lunes). ¿Por qué lo llaman «distancia social», y no «distancia física»?
Durante toda la crisis del coronavirus hemos oído un concepto repetido por instituciones, políticos, responsables sanitarios y medios de comunicación, a todas horas: DISTANCIA SOCIAL. Nos dicen que lo más seguro para protegernos del contagio es mantener una distancia de entre metro y medio y dos metros con las personas que nos rodean. Pero, ¿por qué no lo llaman “distancia...
Una socióloga confinada. DÍA 6 (viernes). Capital social y religión
Decía ayer que el capital social que tanto nos ha costado construir, ha sido dinamitado en menos de una semana debido a esta crisis social a causa de la pandemia por coronavirus que nos azota. En sociología, definimos el capital social como la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de una sociedad, y el nivel de...
¡Eso no es un experimento social, es un trolleo! Cómo hacer un experimento social
Decir una gilipollez en twitter para provocar a un colectivo y que tu tuit se vuelva viral de puro estúpido, o sacar una cámara y un micro a la calle y preguntar a la gente cualquier cosa que se te ocurra (cuanto más polémica mejor) para después seleccionar y editar las respuestas más absurdas… no son experimentos sociales. Son trolleos,...
Estrategias para destruir la influencia social del feminismo (o intentarlo)
Hay dos tipos de influencia social: Influencia directa: podemos medirla en función del % de personas en cada momento que se declaran o se autodefinen como feministas. Influencia indirecta: no se consigue mediante el acuerdo literal con las afirmaciones del movimiento feminista, pero en cambio sí se muestran de acuerdo con algunas posturas que sostiene el movimiento feminista. Por ejemplo,...
El auge de VOX explicado desde la psicología social
Las actitudes, desde el punto de vista de la psicología social, nos permiten presuponer una coherencia entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos. Según el modelo tridimensional, se considera que las actitudes están formadas por tres componentes: Cognitivo: engloba las ideas y la información que tenemos sobre algo o alguien. Evaluativo: nuestra opinión favorable o desfavorable respecto a ese...
Radfem, transfem y las identidades trans desde el punto de vista de la psicología social
¿Es la socialización un proceso de fuera hacia dentro, mediante el cual la sociedad te lee de una forma determinada y te envía una serie de mensajes de acuerdo a ello, deposita en ti unas expectativas independientemente de tu identidad que quienes interactúan contigo no tienen por qué percibir si tu expresión de género no se corresponde? ¿O es un proceso de dentro hacia fuera...
Cosas que piensoCulturaEducaciónEstadísticas datos y fuentesMachismo Vs. FeminismoSociedad y Familia
Cómo influye la educación en la movilidad social para las mujeres de etnia gitana. Una breve aproximación.
El texto que publico a continuación es el resultado de un ejercicio sobre movilidad social y reproducción institucional de las desigualdades para la asignatura de Estructura Social y Desigualdades. Se nos proponía como punto de partida redactar un texto de carácter sociológico en formato libre, partiendo de nuestra biografía personal, en el que trabajáramos los conceptos de clase social, movilidad social,...
«Nadie te pone una pistola en la cabeza para obligarte a que te depiles». Presión social y medios de control social
¿Hasta qué punto somos realmente libres para tomar las decisiones que tomamos? ¿A qué nos exponemos si decidimos romper las convenciones sociales tradicionalmente asociadas a nuestro género? La respuesta es que nuestra libertad está limitada por el contexto social en el que nos movemos. Las decisiones que tomamos están condicionadas por las opciones que tenemos, los costes asociados y las consecuencias previstas.
Redes sociales y aborregamiento
Las redes sociales (sobre todo Twitter porque al menos en Facebook tengo bastante controladas las interacciones con gente desconocida y eso me permite crearme una pequeña burbuja) me producen una mezcla entre vergüenza ajena, frustración y misantropía que en ocasiones se hace muy difícil de soportar. El penúltimo ejemplo: Irene Montero pronuncia la palabra «portavoza» y las redes sociales se...
Redes sociales Vs. Blogs
No, este no es un post sesudo comparando la inmediatez en la respuesta de las redes sociales frente la teoría de la long tail y los beneficios para el SEO de los blogs. Este es un post de pataleo lloriqueo. El post más compartido de mi blog hasta ahora que lo acabo de mirar, este: Escrache, más de 50 veces....
Tú solo no puedes. Tu madre, sí
¿Os acordáis que el viernes pasado os pedí que le echárais un «Me Gusta» a Jorge para que pudiera ganar una camiseta ochentera? Le dimos un empujoncillo bueno entre todos, ayer lo miré y había conseguido superar a su más directa competidora, la niña con pose a lo Clint Eastwood. 74 votos tenía ayer por la noche. Y estaba toda...
Manipula que algo queda. O Cómo Melchor Miralles intenta desacreditar el activismo digital contra los anunciantes de La Noria
En el post anterior explicaba cómo había logrado el éxito una iniciativa llevada a cabo por Pablo Herreros instando a las marcas que se anunciaban en el programa de Telecinco La Noria a que dejaran de invertir en publicidad en un programa que pagaba a familiares de delincuentes. Como ya estaba quedando kilométrico, quien quiera leer los antecedentes del caso...
Caso de éxito de activismo digital: Pablo Herreros contra La Noria
Os pongo en antecedentes por si hay alguien que todavía no sepa de qué va el tema. O mejor aún, copio-pego del blog de Melchor Miralles la introducción que él hace del tema que nos ocupa: El pasado sábado 29 de octubre se inició un proceso que amenazó la continuidad del programa de televisión La Noria, que ha mermado los...
Desmontando la portada del ABC punto por punto
Hay veces que la manipulación informativa es tan burda que es que no hay por dónde cogerla. Esta de ABC de hoy sobre lo ocurrido en Valencia tras las protestas estudiantiles es para enmarcar. Lleva el pretencioso título de «Hechos frente a manipulaciones» pero, como demuestran las notas que ha incluido César junto a los supuestos «hechos», va a ser...