
El éxito es una construcción social. Hablemos del caso del Xokas
¿Qué relación tiene un personaje como el Xocas con aquella juventud sin futuro precursora de las acampadas del 15M? ¿Qué tienen en común los acampados del 15M y los streamers que se pasan 14 horas al día haciendo el mongolo en Twitch?

8M División en el movimiento feminista y los 20.000 millones de Irene Montero
Hablemos de la manifestación del 8M y de los motivos por los que en más de 20 ciudades hubieron dos manifestaciones: la institucional y la abolicionista. También sobre los 20.000 millones del Ministerio de Igualdad de Irene Montero para políticas feministas. Siempre llego tarde para comentar estos temas, lo sé y no me importa. En primer lugar, empecemos por la...

Huelga de transportes y VOX
Hablemos de cómo VOX está instrumentalizando las legítimas demandas del colectivo de transportistas, entre otros, mientras la izquierda ensimismada no es capaz de sacarse la cabeza del culo ni con un GPS y les deja espacios cada vez más grandes para que lo ocupen y ganen terreno.

David Hume y la filosofía homeopática
El espíritu de la filosofía de David Hume sigue vivo en el siglo XXI, en las sociedades posmodernas donde todo es relativo, donde no existen las certezas absolutas y la experiencia personal se erige en fuente del conocimiento. Sociedades donde el método empírico ha desalojado al método científico, algo que se puede observar especialmente entre los defensores de la homeopatía y su mantra “a mí me funciona”, lo que Vicente E. Caballo e Isabel C. Salazar han acuñado como «amimefuncionismo».

Paradigmas que cuestionan la visión tradicional de la ciencia
Dos son sin duda los paradigmas más importantes que han venido a cuestionar la visión tradicional de la ciencia y la investigación científica como un área pura y libre de sesgos ideológicos o políticos: el feminista y el animalista.

Cuando son los adultos quienes promueven y legitiman el bullying
Y con esta perspectiva, muchas veces son los propios adultos quienes legitiman el bullying, cuando no son quienes lo ejercen directamente. Con el carnaval en los colegios como excusa he podido observar personalmente este tipo de dinámicas. Me explico. La mujer que limpia la oficina en la que trabajo, también es monitora de un comedor escolar. Y nos estuvo contando...

«Un feminismo que haga de los malestares masculinos un asunto propio». Clara Serra
Clara Serra ha publicado hace unos días un artículo en El País que aboga por «un feminismo que haga de los malestares masculinos un asunto propio» como mecanismo para frenar a la ultraderecha, que sí atiende estos malestares masculinos. Esta proposición de Clara Serra equivale a legitimar por completo el argumentario sobre «feminazis hembristas odiahombres» propio de la extrema derecha...

Las motos no son para chicas #RideLikeAGirl
¿Hay machismo en el mundo de la moto? ¿Puede un colectivo vivir al margen de influencias de los valores dominantes de la sociedad a la que pertenece? ¿Existen «gustos de chicos» (las motos, la velocidad, la adrenalina…) y «gustos de chicas»? ¿Estos gustos son innatos, producto de la naturaleza, por contra son influencia de la sociedad de referencia? En este...

EUROVIFAIL
Ya, ya sé que a etas alturas estaréis todas hasta el mismísimo coño de la movida de Eurovisión, pero yo saco vídeo/post los domingos, así que dejazme que diga la mía, que siempre llego tarde a estas cosas. Y es que todo el tema del tongazo de las candidaturas para ir a Eurovisión (presuntamente), desde el punto de vista de...

Cultura de la ped0filia y socialización femenina
La semana pasada comentamos el escándalo de los influencers que ligan con adolescentes. Esta semana abordamos la cultura de la ped0filia desde el otro punto de vista: el de la socialización diferencial de género, en concreto la socialización femenina. Respondemos a los típicos argumentos de «es que ella me provocaba» y el arquetipo de Lolita, o «es que ella quería»...

Cultura de la ped0filia y el escándalo de los youtubers que ligan con adolescentes
El enésimo caso de youtubers, streamers, instagrames, tiktokers, o lo que sea, que con veintitantos o treintaypocos se dedican a intentar ligar con adolescentes de entre 13 y 15 años esta vez ha salpicado a Ener-guia y a Didac Ribot. Analizamos el contexto sociocultural en el que estos comportamientos se producen, cómo de normalizado tenemos que niñas muy pequeñas se...

¿Dejarías de trabajar si te tocara la lotería
Una pregunta muy repetida, especialmente en navidades, cuando se acercan los diferentes sorteos de lotería, «el gordo de Navidad», «el sorteo del niño», etc. Si te tocara en la lotería el dinero suficiente como para tener la vida resuelta para el resto de tu vida, ¿dejarías de trabajar? Esto nos lleva a reflexionar sobre el trabajocentrismo, sobre cómo el trabajo...

Cambio social en la cultura de la maternidad
La cultura de la maternidad ha acompañado a la humanidad a lo largo de su trayectoria histórica. Desde la Venus de Willendorf hasta Los Monólogos de la Vagina pasando por las múltiples representaciones de la Virgen María con El Niño en su regazo.Actualmente estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la conceptualización de la maternidad que está dando origen a un cambio social y cultural nunca antes visto.

Especial Navidad: inaugurando nuevas tradiciones
Hablemos de la Navidad como concepto, de la navidad como construcción social. Nervios, prisas, estrés, compras de última hora, presión porque todo salga perfecto, comprar comida como si fueran a imponer el racionamiento a partir del día 1, intentar impresionar a los invitados, aguantar a aquellos miembros de la familia que el resto del no soportas. Nada de esto es...

«Si bajas, llévate la basura». Pautas culturales en la gestión de los residuos
Un análisis del sistema de recogida selectiva de basuras "puerta a puerta" implementado por el ayuntamiento de Barcelona y algunas hipótesis sobre el por qué de su fracaso.

Un daño irreversible, de Abigail Shrier. Análisis a fondo
Review a fondo del esperado libro de Abigail Shrier, «Un daño irreversible. La locura transgénero que seduce a nuestras hijas». Un libro muy esperado desde el movimiento feminista abolicionista de género (radfem), desde una perspectiva norteamericana, sobre el auge de las adolescencias trans. SPOILER: Aunque podamos estar de acuerdo en algunos aspectos de su marco teórico, el libro no está...

Señales para reconocer la violencia vicaria
El término «violencia vicaria» ha entrado con fuerza en el debate público a raíz sobre todo del documental sobre el maltrato sufrido por Rocío Carrasco a manos del que fuera su marido, Antonio David Flores. La emisión del programa supuso un revulsivo para la opinión pública, y aunque podamos debatir sobre las consecuencias negativas a largo plazo de la espectacularización...

Crisis de confianza en el activismo feminista. Sobre el Jaragate
El Jaragate ha sido, si me permitís la frivolidad, el salseo del verano. Y digo si me permitís la frivolidad, porque ha habido mujeres que se han quedado muy jodidas con este caso, y porque creo además que va a tener repercusiones a medio y largo plazo. Os cuento un poco por encima, aunque algunos detalles se me puedan escapar,...

¿Todos somos racistas? El miedo como desencadenante cultural del racismo
Origen étnico, vínculos históricos, culturales, religiosos, y la propia conciencia de pertenecer a una misma comunidad no son rasgos exentos de polémica. Ni siquiera compartir el mismo idioma o el mismo territorio son características que puedan nombrarse de una manera inequívoca.

En Comú Podem, ¿existe el proxeneta «no coactivo»?
En su momento dije que el borrador de la futura ley del «solo sí es sí» era una oportunidad perdida y nacía ya descafeinado de partida, porque suponía abandonar la idea que en la que el movimiento feminista lleva trabajando años: que, en el sexo, las mujeres no somos objetos que consienten, sino sujetos que desean, y esta ley continuaba...

Un Banksy en tu bañera
Esta entrada es un ejercicio para la asignatura de Teoría de la cultura en el marco de la reflexión sobre la filosofía y la sociología de la cultura, las nociones del gusto y la estratificación social que reflejan los conceptos de «alta cultura» y «cultura popular». «La cultura se ha convertido en la producción sin fin de mercancías de imágenes...

El auge de las adolescencias trans explicado desde la sociología. Una aproximación
Hay dos fenómenos en ciencias sociales que están ampliamente estudiados y funcionan para explicar la expresión de la identidad. No la conformación de la identidad, que es otro fenómeno en el que hay diferentes procesos implicados, sino que funciona para explicar cómo se expresa: la diferenciación social y la necesidad de pertenencia. Si bien estos dos fenómenos pueden parecer a...

La infidelidad como síntoma
“Si tenían como objetivo destruir un matrimonio, lo han conseguido” Antonio David Flores El pichabrava infiel nunca admite su responsabilidad. La culpa siempre es de otro/a. «Mi mujer no me entiende», «no me da lo que necesito», «es que ella me tentaba y claro, uno no es de piedra», otras veces es el alcohol el que le nubla la mente,...

Nacionalismo y revolución. El papel de las élites locales en la construcción del Estado-Nación
Esta entrada es un ejercicio para la asignatura de Historia Contemporánea I en el marco de la reflexión sobre el carácter fundacional del proyecto ilustrado en el mundo moderno, la relevancia de las revoluciones constitucionales, y el papel de ideologías como el liberalismo y el nacionalismo en la construcción democrática de los estados modernos, en particular del modelo de Estado-nacion....