Categoría: Economía Empresas y Trabajo

0 Comment on «Más tonto que un obrero de derechas». Sobre el sindicato de VOX: Solidaridad. Especial 1º de Mayo
Posted in Economía Empresas y Trabajo VOX

«Más tonto que un obrero de derechas». Sobre el sindicato de VOX: Solidaridad. Especial 1º de Mayo

Después de ver el vídeo de la diputada de VOX en la Asamblea de Madrid, Ana María Cuartero, entrevistada por Estado de Alarma en la manifestación de transportistas, algo me chirriaba. Pese a que el sindicato «Solidaridad» estaba presente, e aspirante a auxiliar administrativo en la Secretaría de Estado de Comunicación (me niego a considerarlo «periodista» porque lo que hace…

0 Comment on ¿Dejarías de trabajar si te tocara la lotería
Posted in Economía Empresas y Trabajo

¿Dejarías de trabajar si te tocara la lotería

Una pregunta muy repetida, especialmente en navidades, cuando se acercan los diferentes sorteos de lotería, «el gordo de Navidad», «el sorteo del niño», etc. Si te tocara en la lotería el dinero suficiente como para tener la vida resuelta para el resto de tu vida, ¿dejarías de trabajar? Esto nos lleva a reflexionar sobre el trabajocentrismo, sobre cómo el trabajo…

1 comentario en El miedo al desempleo como mecanismo de control social. Análisis del cortometraje NADA S.A.
Posted in Cultura Economía Empresas y Trabajo

El miedo al desempleo como mecanismo de control social. Análisis del cortometraje NADA S.A.

Nada S.A., es el sugerente corto de Caye Casas y Albert Pintó que narra la historia de Carlos, un hombre que lleva varios años en paro y a quien, en una entrevista de trabajo, le ofrecen un sueldo de 2.500€ mensuales por, literalmente, no hacer nada durante 60 horas a la semana.

0 Comment on Trabajo no remunerado y división sexual del trabajo
Posted in Economía Empresas y Trabajo Machismo Vs. Feminismo Sociedad y Familia

Trabajo no remunerado y división sexual del trabajo

La tesis de la familia simétrica de Young y Wilmott es una teoría extremadamente simplista y pobre de matices que presupone una simetría en las relaciones familiares a partir del momento en que la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral implica que el hombre pase a realizar más actividades domésticas. Sin embargo, esta teoría no tiene evidencia empírica contundente que la avale.

1 comentario en Trabajo remunerado, precariedad y vigencia actual del discurso emprendedor
Posted in Diario de un confinamiento Economía Empresas y Trabajo

Trabajo remunerado, precariedad y vigencia actual del discurso emprendedor

Los medios de comunicación se encargan de repetir, una vez más, el mismo mensaje promovido desde el poder económico desde la anterior crisis de 2008: emprende. Ya en 2008-2010 la filosofía del discurso emprendedor como única alternativa frente a la crisis llevó a la ruina a miles de personas que capitalizaron el paro para emprender su propio negocio sin preparación, ni habilidades, ni aptitudes ni conocimientos.

2 comentarios en Ecologismo y lucha de clases. El ejemplo de Barcelona
Posted in Economía Empresas y Trabajo Unidas Podemos

Ecologismo y lucha de clases. El ejemplo de Barcelona

Soy de rodalias y pobre. Soy de la periferia del sistema. Empecemos por aquí. Quizá por eso me molestan profundamente los alegatos ecologistas que parten de un lugar de enunciación que es un lugar de privilegio; el privilegio del urbanita de clase alta y contribuyen a perpetuar el eje centro/periferia, desde una posición paternalista.

0 Comment on «Los inmigrantes nos roban el trabajo y presionan los salarios a la baja». FALSO
Posted in Economía Empresas y Trabajo Estadísticas datos y fuentes

«Los inmigrantes nos roban el trabajo y presionan los salarios a la baja». FALSO

Se ha convertido en un axioma, es decir, una afirmación autoevidente que no requiere demostración, decir que la inmigración masiva en una zona o en un país conlleva el aumento del paro entre la población autóctona menos cualificada, y que los inmigrantes tiran los salarios a la baja puesto que compiten, en teoría, por el mismo tipo de puestos de…

0 Comment on Todos a fichar. Análisis de la primera semana de entrada en vigor
Posted in Economía Empresas y Trabajo Estadísticas datos y fuentes

Todos a fichar. Análisis de la primera semana de entrada en vigor

¿Qué tal la primera semana teniendo que fichar en el tajo? ¿Bien? ¿Estáis todos sanos y salvos, no hay nadie herido, nadie ha salido dañado por la medida? Esto de tener que fichar es nuevo para algunos. Otros muchos llevamos años, quizá incluso toda nuestra vida laboral, fichando a la entrada, a la salida y en los descansos, y os…

2 comentarios en Ideología y modelos macroeconómicos para salir de la crisis
Posted in Ciutadans - Ciudadanos Economía Empresas y Trabajo Partido Popular Partido Socialista Reforma del mercado laboral Unidas Podemos

Ideología y modelos macroeconómicos para salir de la crisis

Si visteis el debate a 6 en TVE en el que Cayetana Álvarez de Toledo tuvo un tremendo encontronazo con Irene Montero por el tema del consentimiento entusiasta que nos dejó aquella mítica frase: «¿ustedes de verdad dicen sí, sí, sí… hasta el final?» Pero no es de este momento del que quiero hablar hoy, sino de otro. El momento…

1 comentario en Propuesta de VOX en materia fiscal: subir impuestos a los pobres y bajárselos a los ricos
Posted in Economía Empresas y Trabajo Estadísticas datos y fuentes VOX

Propuesta de VOX en materia fiscal: subir impuestos a los pobres y bajárselos a los ricos

El efecto de esta «supuesta» bajada de impuestos es, ¡sorpresa! Subir impuestos a los pobres y bajárselos a los ricos. He hecho una tabla de excel muy sencillita donde se ven los efectos del actual IRPF comparándolo con la propuesta de VOX. Os lo resumo: Si ganas menos de 23.000€ brutos al año, VOX propone subirte los impuestos. Si ganas más, te los bajará. Así de sencillo.

1 comentario en La economía de los eufemismos: La precariedad laboral que se oculta tras el discurso de la “economía colaborativa”
Posted in Economía Empresas y Trabajo

La economía de los eufemismos: La precariedad laboral que se oculta tras el discurso de la “economía colaborativa”

El discurso de la economía colaborativa se nos presenta como una optimización de recursos el pasar de una economía industrial a una de servicios, donde el “consumo” ya no recae en el “tener” sino en el “usar”, en el que dos ciudadanos particulares e iguales confían mutuamente, cuidando así además del medio ambiente al no producir más de lo que se necesita.

1 comentario en Qué impide que, en nuestra sociedad, todo el mundo disponga de unas buenas condiciones de vida
Posted in Economía Empresas y Trabajo

Qué impide que, en nuestra sociedad, todo el mundo disponga de unas buenas condiciones de vida

Según la teoría económica neoclásica, disminuir la tasa de pobreza y aumentar la renta disponible significa por un lado desincentivar el ahorro y por otro exponernos a un aumento de la inflación, con lo cual nos enfrentamos a un primer problema, especialmente en un contexto en el que los países de la Unión Europea disponen de un margen de maniobra limitado, y el Banco Central Europeo parece haber hecho de la lucha contra la inflación su principal razón de ser (Diez, 2017). Sin embargo, otros economistas como Vicente Nieves consideran que el miedo a una posible amenaza inflacionaria es desproporcionado (Nieves, 2018).

0 Comment on «Soy okupa»: Documental pro-okupación que vacía de contenido político el movimiento okupa
Posted in Documentales Economía Empresas y Trabajo Internet y Blogosfera Medios de comunicación

«Soy okupa»: Documental pro-okupación que vacía de contenido político el movimiento okupa

Si algo tiene youtube es que ha democratizado la producción audiovisual, nos acerca realidades que hasta no hace mucho quedaban en los márgenes de las producciones de los medios de comunicación masiva, y cuando aparecían era con un tratamiento sensacionalista, amarillento y pro statu quo. Cuando son otros medios quienes van a informar sobre un colectivo determinado, es importantísima una…

2 comentarios en Respondiendo preguntas neomachistas #3: ¿Las feministas no sois en realidad machistas porque consideráis a la mujer débil, una víctima necesitada de protección?
Posted in Economía Empresas y Trabajo Machismo Vs. Feminismo Violencia de género

Respondiendo preguntas neomachistas #3: ¿Las feministas no sois en realidad machistas porque consideráis a la mujer débil, una víctima necesitada de protección?

Queridos neomachistas, os veo muy perdidos, con muchas dudas sobre feminismo, sobre las feministas, sobre lo que defendemos. Os perdéis en los matices y os quedáis en los argumentos de brocha gorda, así que voy a intentar aclararos algunos conceptos, a ver si así logramos entendernos de una vez. ¿Las feministas no sois en realidad un poco machistas porque consideráis…

Autora: Lita Cabellut
Posted in Economía Empresas y Trabajo Machismo Vs. Feminismo Maternidad y conciliación Sociedad y Familia

Hombres feministas y conciliación laboral y familiar

Los hombres feministas también #EXISTEN, y luchan por la verdadera igualdad, no como esos que se llaman a sí mismos igualitaristas porque la palabra feminismo les produce urticaria de la misoginia que se gastan. Paco Abril, Octavio Salazar y José Ángel Lozoya son tres de esos hombres feministas que activamente defienden una nueva masculinidad en la que los varones no abusan…

Autora: Brooke Shaden
Posted in Cosas que pienso Cultura Economía Empresas y Trabajo Íntimo y Personal Literatura

Prejuicio lingüístico

  Visto en el muro del Demonio Blanco en Facebook: «No juzgo a las personas según su credo, etnia o sexo, la juzgo según su gramática, ortografía, sintaxis y expresión«. Lamento obliterar tu pequeña burbujita de ostentación, pero el prejuicio lingüistico está intrínsecamente unido al racismo, clasismo, sexismo, xenofobia y capacitismo. —Samanticshift en Tumblr. ‪#‎YoConfieso‬ que este es uno de los…

3 comentarios en Violencia hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres. ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia de género?
Posted in Cultura de la Violación Economía Empresas y Trabajo Machismo Vs. Feminismo Violencia de género

Violencia hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres. ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia de género?

Seguro que te lo has planteado alguna vez: ¿Por qué los hombres no pueden sufrir violencia de género? ¿Por qué a la violencia contra las mujeres se la llama violencia de género y la violencia contra los hombres no lo es? ¿Es que acaso las víctimas de género masculino no existen o no le importan a nadie?  ¿De qué hablamos cuando hablamos…

Posted in Búsqueda activa de empleo Reflexiones de una parada

Bienvenidos a los juegos del hambre

La crisis acabará cuando los parados tengan un trabajo, lo quieran y luchen por él Juan Rosell, presidente de la CEOE Bienvenidos a los Juegos del Hambre.

Posted in Economía Empresas y Trabajo Medios de comunicación Partido Popular

Cuestión de perspectiva

Según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el Gobierno ha localizado a más de medio millón de parados que son perceptores indebidos de la prestación por desempleo. En estas inspecciones, el gobierno se ha ahorrado 3.161 millones de euros. Bien. El mensaje es claro como un cañonazo: Hay más de medio millón de parados que están cobrando el…

1 comentario en Estafas piramidales, crisis, paro…
Posted in Búsqueda activa de empleo Cosas que me pasan Economía Empresas y Trabajo Íntimo y Personal Reflexiones de una parada

Estafas piramidales, crisis, paro…

Hoy he recibido el segundo intento de involucrarme en una estafa piramidal en lo que va de mes. El primero me llegó mediante Infojobs, el segundo a través de Linkedin. Me pregunto: # ¿Están creciendo estos sistemas gracias a la crisis y al paro, nutriéndose de personas económicamente desesperadas y con las defensas bajas? # ¿Se dan cuenta de dónde…

1 comentario en Movistar y el regalito, secuencia de un engaño: el back-office
Posted in Economía Empresas y Trabajo

Movistar y el regalito, secuencia de un engaño: el back-office

La historia es conocida: llaman, contactan con una persona mayor, le venden la moto y luego es imposible dar marcha atrás. Antecedentes de la historia: Movistar y el regalito, secuencia de un engaño. El cuento de siempre. He trabajado durante muchísimos años en empresas de telemarketing, y doy fe de que lo que cuenta es práctica común en el día a…

3 comentarios en Nos piden confianza
Posted in Economía Empresas y Trabajo Medios de comunicación Partidos Políticos

Nos piden confianza

Pero es que así no hay manera: «5 años diciéndonos que se acababa la crisis» 05-05-2008 Rato cree que lo peor de la crisis crediticia ya ha pasado. 23-06-2008 CNMW : Lo peor de la crisis ha pasado. 29-04-2009 Zapatero cree que lo peor de la crisis ha pasado ya, pero aún se está lejos de una situación favorable. 19-05-2009…

2 comentarios en Progresar
Posted in Búsqueda activa de empleo Economía Empresas y Trabajo Íntimo y Personal Reflexiones de una parada Sociedad y Familia

Progresar

# En la década de los 90 éramos JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados) y pequeños yuppies que se iban a comer el mundo. # En la primera década del 2000 lidiamos con el mileurismo, las ETTs tenían una amplia cuota del mercado laboral juvenil y compartíamos piso para independizarnos. # En la década que comenzó en 2010 nos toca conformarnos…

4 comentarios en Palabra de emprendedor
Posted in Economía Empresas y Trabajo Reflexiones de una parada

Palabra de emprendedor

Mira, de verdad, hay cosas que me cabrean, y toda esta mística entorno al emprendedor me está empezando a sacar de quicio. Animar a la gente a emprender asi, a la buena de dios, a tirarse a la aventura con falsas esperanzas, me parece entre inapropiado y suicida. Hoy los infoautonomos se descuelgan con un post titulado «1+9 razones para…