
Planean una denuncia falsa contra Pablo Iglesias
He visto este video del youtuber «Inocente Duke» planeando una denuncia falsa contra Pablo Iglesias. El video es del 2020 pero es que está todo mal, me he indignado tanto… Leer más »
He visto este video del youtuber «Inocente Duke» planeando una denuncia falsa contra Pablo Iglesias. El video es del 2020 pero es que está todo mal, me he indignado tanto… Leer más »
No es extraño que una frase recurrente de las víctimas que denunciaron maltrato o violación sea «si volviera atrás en el tiempo seguramente no denunciaría». Debería darnos qué pensar.
Una y otra vez las víctimas son obligadas a repetir las humillaciones y las agresiones sufridas, mientras no solo abogados defensores buscan grietas en su testimonio o cualquier mínima contradicción (cosa que, como ya expliqué en su momento, no solo es lógica sino coherente con el proceso de sanación de la víctima, pero que en las instituciones de justicia se contempla como una prueba en contra del testimonio de la denunciante que desacredita así la prueba testifical), es que también policías, peritos, fiscales y jueces interrumpen sus declaraciones buscando detalles insignificantes cuando no directamente con preguntas absurdas que no aportan absolutamente nada.
El domingo pasado participé en el programa Converses en Canal, para el canal Radio i Televisió del Poble. Un directo que no vio prácticamente nadie, porque a quien se le… Leer más »
Hay determinados tipos de violencia que son funcionales al sistema. La violencia machista para mantener a las mujeres en un estatus de subordinación. La violencia infantil para educar a las… Leer más »
En qué consiste la violencia vicaria, cual es la diferencia entre absolución y sobreseimiento provisional, la cuestión de si ha cobrado o no ha cobrado por hacer este reportaje y si una de las condiciones era el despido de su ex, Antonio David, cuestión que Mediaset desmiente. Cuestionamos el papel de los medios de comunicación, sin que eso signifique eludir nuestra responsabilidad como sociedad, desmenuzamos el estigma de la «mala madre» como cliché y la maternidad como institución que exige el sacrificio de las mujeres. También recordamos que el Síndrome de Alienación Parental (SAP) no existe fuera de los juzgados y no está reconocido por ninguna institución psiquiátrica ni psicológica. Analizaremos la relación de los hijos e hijas con padres maltratadores teniendo en cuenta la literatura al respecto y por qué se da la aparente paradoja de que estas criaturas sientan mayor vinculación afectiva hacia el padre maltratador que hacia la madre protectora.
Mi charla introductoria tuvo como temática contextualizar esas violencias que sufren las mujeres cuando se atreven a denunciar a un hombre, ya sea por violencia de género, violencia sexual, abusos hacia sus hijos o hijas… y la doble lucha que se inicia a partir de entonces: contra su ex-pareja, y contra el sistema de justicia, que pasa a considerarla a ella culpable por defecto en lugar de víctima. Los prejuicios misóginos que dan lugar a esta violencia estructural emanada de las instituciones que presuntamente deberían proteger a las mujeres de abusos y violencia, que en su lugar las revictimizan y las violentan una vez más. De dónde vienen, en qué estereotipos se sustentan y por qué son tan difíciles de erradicar.
Segunda parte de la entrevista a la abogada Nuria González. En la primera parte hablamos sobre vientres de alquiler, quien está detrás de este negocio y quien tiene interés en… Leer más »
Es común que, cada vez que se produce un caso de violencia de género, los medios de comunicación añadan el latiguillo «y no constaban denuncias previas». Pero en un 40%… Leer más »
Son dos frases que los negacionistas de la violencia de género repiten a menudo. Y puede parecer de sentido común, si no reflexionamos demasiado sobre el tema. «Toda violencia es… Leer más »
La «sabiduría popular» no contempla que, antes de llegar al punto en que la violencia explota y se hace visible, una relación marcada por la violencia de género ha pasado por muchas etapas, habitualmente décadas de maltrato invisible para la sociedad porque es coherente con un sistema patriarcal en que el hombre exige un respeto que se le debe en tanto que superior, y solamente respetará a la mujer si ella se hace merecedora de su respeto (están incorporadas a nuestro lenguaje expresiones como «una mujer debe hacerse respetar»).
Son innumerables las veces que he escuchado o leído ese argumento sobre el caso de la trabajadora de IVECO que fue inducida al suicidio por el acoso al que… Leer más »
Hace unos días, fue estrangulada una mujer en Torre Pacheco, Murcia. El detalle morboso que saltó a los medios de comunicación fue que el asesino le dejó una flor en… Leer más »
Los resultados que hemos conocido por la prensa del estudio sobre la percepción de la violencia sexual (2018) de la delegación del Gobierno para la violencia de género nos han impactado. Sin embargo, hay muy pocas áreas de nuestra vida menos sujetas a autocrítica y revisión de estereotipos o falsos mitos que nuestra práctica sexual cotidiana. Numerosos estudios ponen de manifiesto que es URGENTE una revisión en profundidad de los mitos que perviven alrededor de nuestra sexualidad desde el punto de vista social. Los problemas que señalan las conclusiones a partir de los datos recogidos en los estudios citados, todos, tienen un mismo origen: la perpetuación de unos roles de género que castran nuestra libertad y una cultura de la violación fuertemente instaurada. Empecemos.
Bicheando esta mañana por twitter, me topé con este artículo, que me dejó en estado de shock. Admito que aún no me he recuperado del todo. Me ha sentado mal… Leer más »
El amor romántico en el contexto de las relaciones monógamas heteroafectivas es, como el género, un constructo social de factura relativamente reciente, que interactúa con los roles de género para erigirse en cárcel sin barrotes para las mujeres occidentales.
Lleva un tiempo circulando la idea, junto a un gráfico falso, de que las mujeres asesinan a niños en mayor número que los hombres. Esto es simplemente mentira, se trata… Leer más »
La Mutua de Terrassa organiza, con motivo del 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, unas jornadas sobre violencia de género, gratuitas y abiertas al público aunque con aforo… Leer más »
– Detenido un hombre por intentar «acceder» (sic) con un hacha a la casa de su ex mujer. + Joder, iría a partir leña, hay que ver cómo os ponéis,… Leer más »