La estrategia de la ultraderecha consiste en dividirnos y enfrentarnos para desmovilizarnos. Utilizan nuestra indignación para dar visibilidad a sus contenidos, y ahora también intentan aliarse con las feministas para que seamos nosotras quienes difundamos sus ataques al gobierno.
Con el fin de afrontar la pandemia mundial derivada del COVID-19 y sus consecuencias (sanitarias, económicas, sociales y políticas) se hace necesaria la redefinición del contrato social que da origen a la República conceptualizada por Thomas Hobbes, por el cual los ciudadanos abandonan su estado natural de libertad total, renuncian a ejercer sus pasiones y aceptan someterse a un marco normativo común que, si bien restringe sus libertades, a cambio les garantiza la paz y la cohesión social necesarias para el bienestar colectivo. El miedo a la guerra y la destrucción mutua funciona como mecanismo de control social y que sostiene el sistema.
No toda la violencia resulta disfuncional al sistema y a la cohesión social. Determinados tipos de violencia resultan funcionales para el mantenimiento de los valores culturales dominantes. La violencia de la policía en un ejercicio de contención contra los manifestantes, la violencia de los hombres contra sus parejas mujeres para que no se salgan de los cánones que su género les impone en una sociedad patriarcal[1], y la violencia de los adultos perpetrada contra la infancia para educar en la docilidad[2], son algunos ejemplos de violencias funcionales al sistema.
La estrategia del miedo, la amenaza (ya sea directa o velada) ante el riesgo de sufrir determinado tipo de violencia es utilizada como mecanismo de control social, que afecta en mayor medida a algunos colectivos muy concretos, limita su libertad, condiciona su comportamiento y su posición en el espacio público.
¿Incentivan la participación y el interés de la ciudadanía? ¿O promueven el desencanto y la desconexión con el sistema incrementando la abstención? ¿Conllevan un aumento del peligro de que devengan en totalitarismos, o la democracia es lo bastante fuerte?
Los discursos construyen nuestra realidad, le dan forma y nos ayudan a interpretarla socialmente. Esto no es una crítica a la identidad ni a las decisiones individuales de nadie. Es una crítica a un discurso concreto que, bajo mi punto de vista, refuerza todos aquellos valores de la sociedad patriarcal que desde el feminismo nos esforzamos por derribar. Como ya expliqué en el post anterior (además de haberlo dicho un millón de veces antes), prefiero adoptar un enfoque que cuestione los fenómenos sociales y sus causas, en lugar de uno que cuestione a las personas y sus decisiones. Este corte de video es del informativo de anoche sábado 1 de junio en La Sexta, lo podéis encontrar en este enlace, […]
Hace unos días, fue estrangulada una mujer en Torre Pacheco, Murcia. El detalle morboso que saltó a los medios de comunicación fue que el asesino le dejó una flor en el pecho, en un macabro remake de La Bella Durmiente. Rápidamente saltaron las alarmas: la víctima había denunciado a su pareja hace 10 años por malos tratos. No consta que entonces las autoridades intervinieran. Ahora que ha ocurrido una desgracia irremediable, ahora ya sí se ponen las pilas y detienen al presunto asesino en el aeropuerto, con un billete de avión comprado. ¿Y cómo reseñan en El Mundo la noticia? “La VOLCÁNICA RELACIÓN que mató a Lourdes” No la mató un hombre violento y machista que no toleraba que ella […]
He leído la contracrónica de Guillermo López García del mitin de Vox en Valencia, que ha titulado «el teatrillo de la España Viva«, y una cosa de las que cuenta me ha llamado poderosamente la atención. Explica Guillermo cómo toda la performance de VOX se basa en fingir un éxito de convocatoria en los mitins que realmente no tienen. Algo parecido a lo que hacen algunos partidos con sus ejércitos de bots en twitter, pero en la «vida real», es decir, fuera de las redes sociales y de internet. Para lograr ese efecto «llenazo absoluto», una de las estrategias del equipo de campaña de Santiago Abascal consiste en lo siguiente: Cerraron las puertas cuando aún faltaba muchísimo para que se […]
Seguramente os habéis preguntado alguna vez qué es eso de la posverdad. Hablemos de las posverdades. Aunque deberíamos llamarlas posmentiras. O mentiras, a secas.La cosa funciona más o menos así. Te enteras de un algo que te llama la atención: un hecho, una opinión, un descubrimiento, lo que sea. Y te gusta, porque encaja con tus creencias o con tus ideas o simplemente te hace sentir bien. Con independencia de que sea realmente cierto o no, a ti te encaja,
Cuando la brecha digital se reduce y el acceso a la información se generaliza, la ignorancia deja de ser un problema de terceros por falta de acceso a la información y empieza a ser un asunto mucho más difícil de atacar porque actúa en dos frentes: – Por un lado la actitud (“usas palabras difíciles, no te entiendo, no me interesa, me aburro, desconecto”) – Y por otro la falta de criterio para diferenciar las fuentes fiables de información de lo que es mera opinión sin mucho fundamento o directamente manipulación interesada. Si no hemos logrado aún que el grueso de la sociedad diferencie un dato de una anécdota, un argumento de una opinión, seguiremos teniendo una masa aborregada, y […]
Uno de los análisis políticos más ecuánimes, medidos y tranquilos que he escuchado en mucho tiempo sobre el conflicto independentista entre Catalunya y España, es este de Iñaki Gabilondo para el FAQs de TV3. Alejado de discursos hiperventilados, reparte a todos, a cada cual (creo) en su justa medida sin caer en la patética equidistancia que pone a todos en el mismo plano.
Si algo tiene youtube es que ha democratizado la producción audiovisual, nos acerca realidades que hasta no hace mucho quedaban en los márgenes de las producciones de los medios de comunicación masiva, y cuando aparecían era con un tratamiento sensacionalista, amarillento y pro statu quo. Cuando son otros medios quienes van a informar sobre un colectivo determinado, es importantísima una buena estrategia de gestión de portavoces, para evitar en la medida de lo posible que el mensaje que vamos a transmitir se manipule o se desvirtúe. Pero cuando emitimos el mensaje en primera persona, cuando por fin tenemos el poder de controlar el contenido de lo que queremos transmitir, no podemos echarle la culpa a terceros de que nuestro discurso […]
Si bien hasta épocas recientes los relatos marginaban por completo a la mujer de la historia salvo en los casos en los que el protagonismo de la mujer era tan notorio que imposibilitaba soslayarlo, los arquetipos de mujer que aparecen representados en los medios de comunicación siguen siendo los 4 a los que ya aludía Manuel Fernández Álvarez en su libro sobre los distintos tipos de mujeres que coexistieron durante el Renacimiento: Casadas, monjas, rameras y brujas
Resulta tranquilizador, ¿verdad? Pensar que el machismo es algo que afecta a los demás, que a nosotros no, que a nosotros nos han educado en igualdad, que en nuestra casa las tareas se repartían y a todos los hijos se les ha dado la misma educación sin diferenciar según el género de cada cual.
Tengo malas noticias para ti: el machismo es algo transversal, y no solo educan padres y madres.
Ayer vivimos uno de los días más tristes que recuerdo en cuanto a despliegue de odio gratuito, masivo y generalizado en internet, un acoso brutal a una mujer superviviente de una violación en grupo, tan solo por entretenimiento y diversión unido a una profunda misoginia. Me las he visto de todos los colores, pero no recuerdo haber visto una oleada de odio de esta intensidad jamás. Ayer Voz Populi alertó de que en Forocoches y en Burbuja.info, los dos foros más misóginos del internet de habla hispana, durante la madrugada de ayer cientos de usuarios estuvieron buscando, investigando, compartiendo… datos de la chica superviviente de la Manada. Cruzando datos publicados en prensa han conseguido su nombre, dos apellidos, un par […]
Ayer finalmente se leyó en sesión pública la sentencia completa por el caso de La Manada, la violación (ahora ya no es presunta, son hechos probados) que perpetraron 5 tíos como 5 armarios, entre ellos un guardia civil y dos militares, contra una chica de 18 años durante los sanfermines de 2016. 21 minutos leyendo duró la lectura de la sentencia (de 371 folios) que se pueden resumir en: condena de 9 años cárcel por abusos sexuales + 5 años de libertad vigilada + 50.000€ de indemnización a la víctima a pagar entre los 5 + orden de alejamiento de 15 años. Lo que ha prendido la indignación en las mujeres de toda España no es la levedad de la […]
Lo que hasta hace una semana era una demostración de libertad de expresión, mágicamente se transformó en una manifestación de violencia que mueve a actuar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tan solo por el cambio de criterio del Ministro de Interior. Podríamos hablar de cómo la violencia campa a sus anchas en el mundo del fútbol sin apenas consecuencias, pero no será hoy. ¿Os acordáis de cuándo había voluntad auténtica de no COLABORAR (sic) con los grupos ultras y de erradicar la violencia en el fútbol? La violencia de verdad, no silbar o llevar una camiseta amarilla, sino violencia de la que provoca heridas, moratones, huesos rotos, hospitalizaciones o incluso asesinatos… Los responsables de erradicarla tampoco. Tres […]
Que vuestro análisis de lo que revela la foto de Jennifer Lawrence y sus compañeros solo llegue hasta “ella quiso o la obligaron” es de un simplismo desmoralizante. Las decisiones individuales de cada mujer no se critican. Es de primero de sororidad. Depilarse, dedicarse a la prostitución, tener pareja hetero y monógama, ser ama de casa, ponerse un vestido de tirantes con 7º, practicar BDSM… Nada de eso se cuestiona A NIVEL INDIVIDUAL ?Reflexionamos sobre los motivos que nos llevan a tomar algunas decisiones, sobre lo que la sociedad espera de nosotras, sobre el “castigo” por salirnos del guión, sobre las implicaciones en el imaginario colectivo de determinadas representaciones… Si sois capaces de apartar la vista del escote y mirar lo que hay a su alrededor, quizá lleguéis a entender cual es el origen de la polémica. SPOILER: Ella no es.
Berenguer Jordi Moya Hernández era @beren12h y @Beren4coma9 en twitter, y también quien llevaba la cuenta @muerenpocas (creada en el 2013 y actualmente suspendida), @pocasmueren (ídem), y seguramente alguna otra que no tengo registrada. Entre sus grandes éxitos están frases como estas: Está disminuyendo la cifra de muertes por maltratos. No podemos permitir que ésto siga ocurriendo (26 de agosto de 2013) Lo mejor en esta vida es ese hombre que cuando su mujer le dice: «me duele la cabeza», le contesta a cinturonazos. (26 de agosto de 2013) 53 asesinadas por violencia de género en lo que va de año, pocas me parecen con la de putas que hay sueltas.» (17 de diciembre de 2015) Y 2015 finalizará con […]
¿Por qué y para qué utilizamos cookies? Como cualquier otro medio o página web, utilizamos cookies para que todo funcione correctamente, desde las estadísticas globales de las noticias hasta la publicidad personalizada. Saber más...
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.