
«Ojalá no te dejen sola». Carta abierta a Irene Montero
Ayer, en su despedida del Ministerio, Irene Montero pronunció una frase dirigida a su sucesora que se me clavó en el alma. Está hoy todo el mundo comentando la frase de «Pedro Sánchez nos echa del Ministerio» como si hubiesen firmado un contrato indefinido y no uno por obra y servicio, o la frase con la que finalizó «viva la...

Podemos debe estar fuera de Sumar ya
Una cosa es verbalizar tu frustración porque tus demandas no han sido atendidas, y otra muy distinta tirar mierda sobre la coalición de la que tú misma formas parte, aunque sea a regañadientes. Ayer, carta de Belarra a la militancia acusando a Sumar de ser "servil ante los poderes fácticos". Hoy, campaña organizada llamando "traidora" a la líder del espacio, quien fuera nombrada (no lo olvidemos) por el propio Pablo Iglesias. En esas condiciones, el papel de Podemos está fuera de esa coalición.

El «veto» a Irene Montero, explicado
Desde las negociaciones entre Podemos y Sumar para que todos los partidos a la izquierda del PSOE fuesen en coalición bajo una única marca electoral liderada por Yolanda Díaz, llevamos escuchando que ha habido un «veto» a la figura de Irene Montero en concreto por parte de Sumar, y en concreto se personaliza con frecuencia este veto en la figura...

La conspiranoia de la ciudad 15 minutos
En esa fosa séptica que es twitter, hay gente que se pasó una buena temporada de jajas porque han descubierto que hay gente que piensa que la ciudad de 15 minutos consiste en que no les van a dejar salir de sus barrios sin autorización. Gente a la que literalmente YA no les dejan salir de sus barrios (en coche...

Sobre la ley del aborto y la baja por la regla
Igualdad ha filtrado el último borrador del proyecto de ley sobre salud reproductiva en el que está trabajando el Ministerio de Irene Montero, porque esa es su forma de funcionar. Filtran el contenido de un borrador para generar debate, testear la respuesta social, y luego o bien no lo llevan adelante, o bien lo que finalmente aprueban está completamente descafeinado....

8M División en el movimiento feminista y los 20.000 millones de Irene Montero
Hablemos de la manifestación del 8M y de los motivos por los que en más de 20 ciudades hubieron dos manifestaciones: la institucional y la abolicionista. También sobre los 20.000 millones del Ministerio de Igualdad de Irene Montero para políticas feministas. Siempre llego tarde para comentar estos temas, lo sé y no me importa. En primer lugar, empecemos por la...

«Si bajas, llévate la basura». Pautas culturales en la gestión de los residuos
Un análisis del sistema de recogida selectiva de basuras "puerta a puerta" implementado por el ayuntamiento de Barcelona y algunas hipótesis sobre el por qué de su fracaso.

En Comú Podem, ¿existe el proxeneta «no coactivo»?
En su momento dije que el borrador de la futura ley del «solo sí es sí» era una oportunidad perdida y nacía ya descafeinado de partida, porque suponía abandonar la idea que en la que el movimiento feminista lleva trabajando años: que, en el sexo, las mujeres no somos objetos que consienten, sino sujetos que desean, y esta ley continuaba...

Una violencia sin precedentes, y la mascarilla obligatoria contra la gripe
feminismo, política, sociología, miedo, control social, pandemia, Carolina Darias, Pablo Iglesias, ley trans, Irene Monterio, Covid-19, coronavirus, mascarillas, gripe, Podemos, PSOE, Unidas Podemos

Motovlog Cap. 1: Movimiento feminista, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
Season Finale de la temporada 2 del canal de Youtube. Pero tranquilas que volvemos en septiembre. Analizo mientras conduzco la situación de Unidas Podemos después de las elecciones autonómicas en Madrid, y la situación actual del movimiento feminista: jamás como hasta ahora había gozado de tanto poder social, mediático e institucional, y aún así se presenta fracturado. ¿Es una lucha...

Análisis del acuerdo PSOE / Podemos: Ley Trans+LGTBI
Análisis del acuerdo PSOE / Podemos: Ley Trans+LGTBI. La autodeterminación de género no es la única sorpresa que contiene este texto: estamos asistiendo a una reedición de la ley mordaza, y a una privatización de los 3 poderes del Estado: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judial. Se trata de una ley Juan Palomo: "yo me lo guiso, yo me lo como". ¿Mi conclusión? Nos la han colado pero bien.

Indefensión ciudadana, prevaricación y financiación municipal encubierta
Es posible que hayáis leído recientemente la noticia de una señora que fue multada en la Ronda de dalt, al ser cazada por un radar conduciendo a casi 300km/h en una zona de 60. Os explico brevemente lo que ha pasado con esto, por qué la concejala de movilidad del ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón, está prevaricando a conciencia, y...

Despolitizar los movimientos sociales
El Orgullo pasó de manifestación a desfile festivo. El 8 de marzo pasó de huelga a performance y batukada. Y el Primero de Mayo pasa de manifestación a quedada afterwork. Y así, amiguitos y amiguitas, es como los movimientos de transformación social se despolitizan y vacían de contenido.

Estereotipos misóginos y violencia institucional (Conferencia)
Mi charla introductoria tuvo como temática contextualizar esas violencias que sufren las mujeres cuando se atreven a denunciar a un hombre, ya sea por violencia de género, violencia sexual, abusos hacia sus hijos o hijas... y la doble lucha que se inicia a partir de entonces: contra su ex-pareja, y contra el sistema de justicia, que pasa a considerarla a ella culpable por defecto en lugar de víctima.

Pluralismo político, participación ciudadana y estratificación social
¿Es adecuado poner límites al pluralismo político en aras de la gobernabilidad? Si planteáramos esta cuestión en el marco de la ciencia política, la respuesta iría orientada hacia el diseño institucional, los efectos de aumentar el umbral para obtener representación parlamentaria en las convocatorias electorales, o la comparación sobre la estabilidad y duración de los gobiernos de coalición frente a gobiernos monocolor.

Ley Trans: un análisis sociológico desde el feminismo abolicionista (radfem)
Análisis crítico desde la sociología y el feminismo radical abolicionista de género, del borrador del proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans.

Análisis de la entrevista a Pablo Iglesias en Salvados (17/01/2021)
El pasado 17 de enero, Gonzo entrevistó para la Sexta en su programa Salvados al Vicepresidente Pablo Iglesias. El análisis que hago yo de la entrevista: es desleal, no hay una relación de confianza entre los socios de gobierno, el autoconcepto que tiene Pablo Iglesias de sí mismo está a mucha distancia de lo que sus palabras revelan, no me...

Charla sobre vientres de alquiler con Núria González
Núria González es abogada, feminista y activista incansable contra la explotación reproductiva. Ha publicado un libro en el que analiza el fenómeno de los vientres de alquiler, en qué consiste este negocio, quien está detrás, qué intereses mueve y qué partidos políticos hacen política activa para promoverlos, y qué otros partidos hacen dejadez de funciones y no resuelven el problema. En esta charla hablamos sobre todos estos temas, y sobre la próxima publicación de la versión ampliada de su libro.

Así instrumentaliza VOX a las feministas
La estrategia de la ultraderecha consiste en dividirnos y enfrentarnos para desmovilizarnos. Utilizan nuestra indignación para dar visibilidad a sus contenidos, y ahora también intentan aliarse con las feministas para que seamos nosotras quienes difundamos sus ataques al gobierno.

Voté a Podemos y me ha decepcionado. Estos son mis motivos.
Ayer publiqué en mi canal de Youtube un video sin guión (pido perdón si en algún momento parece que estoy divagando sin demasiado orden) sobre la acción política de Podemos en el Gobierno de coalición, y los motivos por los que, pese a haberles votado en las últimas elecciones, me siento decepcionada. Una crítica desde la izquierda y desde el...

Pobreza, juventud, movilidad y medio ambiente
“El modelo de tenencia de vehículos “ha cambiado” porque muchos jóvenes no se compran un coche y optan por opciones de modalidad compartida”. Janet Sanz, teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad del ayuntamiento de Barcelona Y tiene razón, los jóvenes ya no tienen coche en propiedad, pero no porque no quieran, sino porque no tienen un puto duro. Porque...

De Rousseau al 15-M. El lento declive del asamblearismo
No podemos olvidar que la participación política tiene costes en términos de tiempo y energía para estar convenientemente informados de los temas en la agenda política. Y no todo el mundo tiene interés en todas las materias, ni tiempo material para informarse de forma detallada acerca de ellas para tomar una decisión.

Ecologismo y lucha de clases. El ejemplo de Barcelona
Soy de rodalias y pobre. Soy de la periferia del sistema. Empecemos por aquí. Quizá por eso me molestan profundamente los alegatos ecologistas que parten de un lugar de enunciación que es un lugar de privilegio; el privilegio del urbanita de clase alta y contribuyen a perpetuar el eje centro/periferia, desde una posición paternalista.

Sobre las prisas por tramitar la ley de autodeterminacion de genero
Sobre las prisas por tramitar la ley de autodeterminación de genero, especialmente por lo que respecta a la postura de los representantes de las asociaciones negándose a que se abra una mesa de trabajo donde se debata el documento presentado por las asociaciones y con una portavoz como Mar Cambrollé amenazando con huelga de hambre, me pasa una cosa… Cuanta...