Uno de los aspectos que me resultan más desoladores de esta pandemia ha sido ver explotar la ficción de que la brecha digital estaba prácticamente superada y ya era solo un fenómeno minoritario relacionado con…
Con el fin de afrontar la pandemia mundial derivada del COVID-19 y sus consecuencias (sanitarias, económicas, sociales y políticas) se hace necesaria la redefinición del contrato social que da origen a la República conceptualizada por Thomas Hobbes, por el cual los ciudadanos abandonan su estado natural de libertad total…
El auge de VOX fue posible porque su electorado percibe que votarles es gratis, que no van a negar su apoyo al PP y poner gobiernos en riesgo. Casado quiere cortar esa fuga de votos.
Soy de rodalias y pobre. Soy de la periferia del sistema. Empecemos por aquí. Quizá por eso me molestan profundamente los alegatos ecologistas que parten de un lugar de enunciación que es un lugar de privilegio; el privilegio del urbanita de clase alta y contribuyen a perpetuar el eje centro/periferia, desde una posición paternalista.
Ilusa de mí, pensé que si en algo nos había cambiado el COVID-19 es en que ya ningún jefe obligaría a ir a trabajar a un empleado enfermo, y que ya nadie se enorgullecería de no haber cogido jamás una baja y haber trabajado a 40º de fiebre. Otra predicción fallida.
Sobre las prisas por tramitar la ley de autodeterminación de genero, especialmente por lo que respecta a la postura de los representantes de las asociaciones negándose a que se abra una mesa de trabajo donde…
La denuncia por racismo del branding de Conguitos es el “Gibraltar español” de la izquierda: se repite cada verano con nulo resultado. Mi apuesta es que no le van a cambiar ni el nombre ni…
Después de 18 años de activismo político y feminista, presencial y online, constato que en los últimos años está ganando cada vez más presencia un un activismo tóxico y problemático que anula el debate, exige…
Una pregunta que surge con frecuencia en los interminables debates entre las corrientes feministas del transfeminismo y el feminismo radical es la eterna pregunta: ¿cómo sabes que eres mujer sin recurrir a los estereotipos de…
Asumo que hay que estar metido en una burbuja, o vivir en una isla desierta sin conexión a internet para que, si menciono el nombre de George Floyd, alguien no sepa de quien estamos hablando….
El movimiento feminista ha vivido un progresivo proceso de institucionalización, no exento de tensiones y resistencias, que ha culminado en la Comisión Estatal 8M. La perspectiva regulacionista de la prostitución ejerce hoy el liderazgo institucional del movimiento. El apoyo del equipo municipal de Ada Colau desde el ayuntamiento de Barcelona ha sido fundamental para que esta perspectiva sea normativa entre la opinión pública.
El domingo pasado tuvimos una interesante entrevista/debate en instagram con Estela, de @te.lo.cuento.to, sobre la relación entre socialización y procesos de marginación. Su premisa de partida es que si la vida ha sido dura con…
Cuando cuestionamos los productos de ocio audiovisual, solemos enfocarnos en contenidos pensados para un público masivo, producido y promocionado por grandes corporaciones. Sin embargo, el contenido amateur realizado por sus propios protagonistas reales y en teoría al margen de la gran industria capitalista, también puede ser altamente problemático.
La imagen socialmente construida del violador nos retrotrae al hombre oculto con una capucha, escondido en un callejón oscuro, en una madrugada solitaria, que te pone en una navaja en el cuello para forzar un encuentro sexual. Esta imagen socialmente construida del violador de la capucha para mantener a las mujeres bajo la protección masculina y alejadas de entornos en los que se considera que no son aptos para las mujeres (la noche y el espacio público, fundamentalmente), tiene más de mito social útil para el mantenimiento del orden social que de evidencia basada en los datos.
Durante toda la crisis del coronavirus hemos oído un concepto repetido por instituciones, políticos, responsables sanitarios y medios de comunicación, a todas horas: DISTANCIA SOCIAL. Nos dicen que lo más seguro para protegernos del contagio…
En el caso particular de Youtube, la diferencia de género respecto tanto a las audiencias como la generación de contenidos se paradigmática: ellos representan el 61% del contenido que se consume, mientras que ellas no llegan al 40%. La edad mediana también es indicativa de este mismo paradigma, donde ellos son adultos de más de 30, y ellas jóvenes de alrededor de 25. En cuanto a los contenidos, hay una brecha de género que reproduce roles y estereotipos marcadamente sexistas
Es pronto para analizar el fenómeno que vivimos ayer, pero sí he anotado algunas cosas curiosas. Por ejemplo, que la indignación de tanta gente por las aglomeraciones en la calle sin respetar el confinamiento, estuviera…
Hablamos mucho de los bots últimamente, pero hay un perfil que me parece aún más preocupante, porque no se arregla desenchufando la máquina. Me preocupa mucho más toda esa gente incapaz de pararse a reflexionar…
Utilizar la vergüenza como mecanismo de control social para que un mensaje sea más probable que cale, que nos avergüence por ir en contra de los valores culturales dominantes en nuestra sociedad actual, y produzca un cambio de hábitos de consumo, reconduciendo una conducta como que el sistema capitalista premia, como por ejemplo el fast fashion: adquirir ropa barata y cambiarla con frecuencia empieza a ser una práctica mal vista y por lo tanto vergonzante.
Igual es ir contracorriente, pero pienso que el problema no son los bulos. Los bulos son la consecuencia de una práctica social heredada: «no te metas en política». Del «tú no te metas en política»…
«Gracias por tu labor en el hospital/súper, pero no queremos que vivas aquí mientras dure la pandemia. En este edificio viven más personas a las que tenemos que cuidar y no queremos asumir más riesgos». Decidme una cosa: ¿en qué pensabais que consistía el pánico social? Cuando, en los primeros días del estado de alarma, la gente arrasaba con el papel higiénico en el súper, ¿a qué creíais que era debido? Y el distanciamiento social, ¿pensabais que solo era guardar un metro de distancia en las colas?
Mientras los repartidores de Glovo y Deliveroo no han parado su actividad ni un solo día en lo que llevamos de cuarentena, la Guardia Urbana ha multado POR SEGUNDA VEZ a miembros de una red…
De entre todos los debates mamarrachos que nos está dejando esta pandemia, el de «nos ocultan los datos, no nos están diciendo la verdad» es, con diferencia, el que más ganas de provoca de atizarle…
El Gobierno planea llevar a cabo a través del Instituto Nacional de Estadística un estudio epidemiológico de prevalencia del coronavirus, y para ello ha planificado 30.000 análisis a familias de toda Españal. El objetivo es conocer la propagación real del virus. Pero 30.000 tests, ¿son muchos o pocos? ¿El tamaño de la muestra es adecuado? ¿Qué margen de error tiene una encuesta de ese tamaño? Con este post no se convertirá en experto en epidemiología pero le servirá para detectar a tertulianos que no tienen ni puñetera idea.