Violencia de género y ley trans: Entrevista a Nuria González (2a parte)
Segunda parte de la entrevista a la abogada Nuria González. En la primera parte hablamos sobre vientres de alquiler, quien está detrás de este negocio y quien tiene interés en que la regulación salga adelante, nos presentó su libro y nos habló de la próxima edición (Vientres de alquiler: la mala gente). En esta segunda parte, analizamos los recursos disponibles...
Efectos de la pornografía en la construcción social del deseo. Entrevista a José Luis García
José Luis García es psicólogo especialista en sexología, y ha estudiado los efectos del consumo de pornografía violenta, especialmente en la infancia, en una sociedad como la nuestra donde la educación sexoafectiva es tan deficiente. Constatamos las reticencias de poderosos colectivos ultraconservadores para evitar que se de este tipo de educación en los colegios, y cómo polémicas como la del...
Análisis de la entrevista a Pablo Iglesias en Salvados (17/01/2021)
El pasado 17 de enero, Gonzo entrevistó para la Sexta en su programa Salvados al Vicepresidente Pablo Iglesias. El análisis que hago yo de la entrevista: es desleal, no hay una relación de confianza entre los socios de gobierno, el autoconcepto que tiene Pablo Iglesias de sí mismo está a mucha distancia de lo que sus palabras revelan, no me...
¿Cómo ayudar a una víctima de violencia de género? ¿Qué falla en el sistema?
Es común que, cada vez que se produce un caso de violencia de género, los medios de comunicación añadan el latiguillo «y no constaban denuncias previas». Pero en un 40% de los casos sí, constaban denuncias previas, incluso órdenes de alejamiento en vigor como en el último caso de 2020. Una mujer asesinada en Torrejón de Ardoz la pasada Nochevieja...
Charla sobre vientres de alquiler con Núria González
Núria González es abogada, feminista y activista incansable contra la explotación reproductiva. Ha publicado un libro en el que analiza el fenómeno de los vientres de alquiler, en qué consiste este negocio, quien está detrás, qué intereses mueve y qué partidos políticos hacen política activa para promoverlos, y qué otros partidos hacen dejadez de funciones y no resuelven el problema. En esta charla hablamos sobre todos estos temas, y sobre la próxima publicación de la versión ampliada de su libro.
Así instrumentaliza VOX a las feministas
La estrategia de la ultraderecha consiste en dividirnos y enfrentarnos para desmovilizarnos. Utilizan nuestra indignación para dar visibilidad a sus contenidos, y ahora también intentan aliarse con las feministas para que seamos nosotras quienes difundamos sus ataques al gobierno.
10 libros sobre feminismo y 10 sobre sociología
Acabamos este 2020 para olvidar, y me gustaría hacerlo recomendando algunos libros que he leído últimamente y que me han parecido interesantes. Los he dividido en dos secciones, de acuerdo a las temáticas habituales de este blog: sociología y feminismo. Sociología para entender el mundo, feminismo para cambiarlo. Algunos de estos libros que os voy a recomendar se merecen una...
Voté a Podemos y me ha decepcionado. Estos son mis motivos.
Ayer publiqué en mi canal de Youtube un video sin guión (pido perdón si en algún momento parece que estoy divagando sin demasiado orden) sobre la acción política de Podemos en el Gobierno de coalición, y los motivos por los que, pese a haberles votado en las últimas elecciones, me siento decepcionada. Una crítica desde la izquierda y desde el...
Retos misóginos en youtube por diversión y por dinero… ACABA MAL
A estas alturas seguramente ya habrás oído o leído algo referido al caso del youtuber ruso Stanislav Teshetnikov, conocido como ‘Reeflay’. En sus directos sus espectadores le proponían retos humillantes que tenía que cumplir a cambio de dinero, y en el último acabó matando a su pareja de hipotermia al echarla a la calle en ropa interior, en la nieve,...
Pobreza, juventud, movilidad y medio ambiente
“El modelo de tenencia de vehículos “ha cambiado” porque muchos jóvenes no se compran un coche y optan por opciones de modalidad compartida”. Janet Sanz, teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad del ayuntamiento de Barcelona Y tiene razón, los jóvenes ya no tienen coche en propiedad, pero no porque no quieran, sino porque no tienen un puto duro. Porque...
El miedo al desempleo como mecanismo de control social. Análisis del cortometraje NADA S.A.
Nada S.A., es el sugerente corto de Caye Casas y Albert Pintó que narra la historia de Carlos, un hombre que lleva varios años en paro y a quien, en una entrevista de trabajo, le ofrecen un sueldo de 2.500€ mensuales por, literalmente, no hacer nada durante 60 horas a la semana.
De Rousseau al 15-M. El lento declive del asamblearismo
No podemos olvidar que la participación política tiene costes en términos de tiempo y energía para estar convenientemente informados de los temas en la agenda política. Y no todo el mundo tiene interés en todas las materias, ni tiempo material para informarse de forma detallada acerca de ellas para tomar una decisión.
Trabajo no remunerado y división sexual del trabajo
La tesis de la familia simétrica de Young y Wilmott es una teoría extremadamente simplista y pobre de matices que presupone una simetría en las relaciones familiares a partir del momento en que la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral implica que el hombre pase a realizar más actividades domésticas. Sin embargo, esta teoría no tiene evidencia empírica contundente que la avale.
Trabajo remunerado, precariedad y vigencia actual del discurso emprendedor
Los medios de comunicación se encargan de repetir, una vez más, el mismo mensaje promovido desde el poder económico desde la anterior crisis de 2008: emprende. Ya en 2008-2010 la filosofía del discurso emprendedor como única alternativa frente a la crisis llevó a la ruina a miles de personas que capitalizaron el paro para emprender su propio negocio sin preparación, ni habilidades, ni aptitudes ni conocimientos.
Sin prostitución no hay trata
En un ejercicio de corporativismo que ha sorprendido a nadie, el director del grado respalda a la profesora responsable de la asignatura y a la autora del manual: el discurso proxeneta es tendencia en la UOC. Este póster no ganará ningún concurso de diseño, pero es la parte final de mi trabajo de la PAC de la que llevo hablando...
El discurso proxeneta en el temario evaluable de la UOC
He revisado los materiales adicionales que la consultora Mireia Gallardo ha aportado para que sigamos trabajando el tema del «trabajo sexual» (sic) en la asignatura de la UOC de «Globalización y Movimientos Migratorios», y ¡sorpresa! Todos los materiales son pro-regulación de la prostitución. ¿A que nadie se lo esperaba? Que entre los materiales adicionales del aula nos enlace un video...
Una revisión crítica sobre la prostitución. Lo que el regulacionismo no te cuenta
Reescribo mi intervención en el foro de la asignatura Globalización y Movimientos Migratorios, por petición expresa de la consultora Mireia Gallardo bajo amenaza de suspender la asignatura. Me resulta muy difícil participar en un foro de debate cuando el manual sistemáticamente invisibiliza las corrientes contrarias al regulacionismo de la prostitución, no ofrece argumentos de las corrientes alternativas y tampoco las...
¿Es la prostitución «un trabajo como otro cualquiera»?
El lenguaje nunca es neutral, y desde una perspectiva socioconstruccionista no podemos negar el impacto que tiene el lenguaje en la construcción del imaginario colectivo. Siempre lo expongo con el mismo ejemplo: no es lo mismo un chucho callejero que un perrito abandonado. En el debate sobre el aborto, hay una postura que se autodefine como «pro-vida». ¿Son realmente «pro-vida»?...
Prostitución: cuando la universidad legitima la explotación sexual
«El trabajo masculino es la norma en la que difícilmente encajan el trabajo doméstico y el trabajo sexual (sic), familiarmente denominados servicio doméstico y prostitución, porque en realidad lo que encaja mal en el sistema es el reconocimiento y la valoración del trabajo emocional realizado por las mujeres, el trabajo de cuidado formal e informal, mercantilizado o libremente entregado (producción afectivo-sexual).»
La brecha digital era esto
Uno de los aspectos que me resultan más desoladores de esta pandemia ha sido ver explotar la ficción de que la brecha digital estaba prácticamente superada y ya era solo un fenómeno minoritario relacionado con personas de edad muy avanzada. El primer confinamiento, en marzo, nos pilló a todos con el pie cambiado y empezaron a emerger problemas derivados del...
Leviatán y el confinamiento
Con el fin de afrontar la pandemia mundial derivada del COVID-19 y sus consecuencias (sanitarias, económicas, sociales y políticas) se hace necesaria la redefinición del contrato social que da origen a la República conceptualizada por Thomas Hobbes, por el cual los ciudadanos abandonan su estado natural de libertad total...
¿Ha roto Pablo Casado con la ultraderecha tras la moción de censura de VOX?
El auge de VOX fue posible porque su electorado percibe que votarles es gratis, que no van a negar su apoyo al PP y poner gobiernos en riesgo. Casado quiere cortar esa fuga de votos.
Ecologismo y lucha de clases. El ejemplo de Barcelona
Soy de rodalias y pobre. Soy de la periferia del sistema. Empecemos por aquí. Quizá por eso me molestan profundamente los alegatos ecologistas que parten de un lugar de enunciación que es un lugar de privilegio; el privilegio del urbanita de clase alta y contribuyen a perpetuar el eje centro/periferia, desde una posición paternalista.
«Yo nunca he cogido una baja y he ido a trabajar con 40º de fiebre»
Ilusa de mí, pensé que si en algo nos había cambiado el COVID-19 es en que ya ningún jefe obligaría a ir a trabajar a un empleado enfermo, y que ya nadie se enorgullecería de no haber cogido jamás una baja y haber trabajado a 40º de fiebre. Otra predicción fallida.