
Una socióloga confinada. DÍA 58 (lunes). ¿Por qué lo llaman «distancia social», y no «distancia física»?
Durante toda la crisis del coronavirus hemos oído un concepto repetido por instituciones, políticos, responsables sanitarios y medios de comunicación, a todas horas: DISTANCIA SOCIAL. Nos dicen que lo más seguro para protegernos del contagio es mantener una distancia de entre metro y medio y dos metros con las personas que nos rodean. Pero, ¿por qué no lo llaman “distancia física” en lugar de “distancia social”? Erving Goffman fue un sociólogo cuya aportación sobre el interaccionismo simbólico se estudia aún hoy. A lo largo las décadas de los 50, 60 y 70, se especializó en el estudio de lo que él llamó “instituciones totales”: cárceles, campos de concentración, conventos, asilos o internados para enfermos mentales. Una institución total es un […]