Una socióloga confinada. Día 425: sobre el fin (?) del estado de alarma
Cuando parecía que empezábamos a ver la luz al final del túnel… resulta que era un tren que venía de frente. Cuando Pedro Sánchez había anticipado que «el objetivo es no tener que prolongar el estado de alarma» (interprétalo como quieras), varios presidentes autonómicos piden prolongarlo.
Una socióloga confinada. DÍA 58 (lunes). ¿Por qué lo llaman «distancia social», y no «distancia física»?
Durante toda la crisis del coronavirus hemos oído un concepto repetido por instituciones, políticos, responsables sanitarios y medios de comunicación, a todas horas: DISTANCIA SOCIAL. Nos dicen que lo más seguro para protegernos del contagio es mantener una distancia de entre metro y medio y dos metros con las personas que nos rodean. Pero, ¿por qué no lo llaman “distancia...
Una socióloga confinada. DÍA 44 (lunes). Reflexión rápida sobre los niños en la calle
Es pronto para analizar el fenómeno que vivimos ayer, pero sí he anotado algunas cosas curiosas. Por ejemplo, que la indignación de tanta gente por las aglomeraciones en la calle sin respetar el confinamiento, estuviera basada en las mismas 4 fotos, repetidas por doquier. A cualquiera que le preguntaras, te decía que la foto era «de hoy» y «de su...
Una socióloga confinada. DÍA 41 (viernes). ¿Y si nos paramos a pensar antes de insultar?
Hablamos mucho de los bots últimamente, pero hay un perfil que me parece aún más preocupante, porque no se arregla desenchufando la máquina. Me preocupa mucho más toda esa gente incapaz de pararse a reflexionar medio segundo sobre un mensaje más allá de su literalidad, y se tiran a degüello a insultar a cualquiera que les saque del marco mental...
Una socióloga confinada. DÍA 40 (jueves). La chaqueta de Zara de Pablo Iglesias y el poder transformador de las emociones
Utilizar la vergüenza como mecanismo de control social para que un mensaje sea más probable que cale, que nos avergüence por ir en contra de los valores culturales dominantes en nuestra sociedad actual, y produzca un cambio de hábitos de consumo, reconduciendo una conducta como que el sistema capitalista premia, como por ejemplo el fast fashion: adquirir ropa barata y cambiarla con frecuencia empieza a ser una práctica mal vista y por lo tanto vergonzante.
Una socióloga confinada. DÍA 37 (lunes). Cómo combatir los bulos
Igual es ir contracorriente, pero pienso que el problema no son los bulos. Los bulos son la consecuencia de una práctica social heredada: «no te metas en política». Del «tú no te metas en política» hemos evolucionado (por decirlo de algún modo) a «yo de política no entiendo«, «a mí la política no me interesa«, «todos son iguales«, «todos roban/todos...
Una socióloga confinada. DÍA 34 (viernes). «Gracias por tu labor en el hospital/súper, pero no queremos que vivas aquí mientras dure la pandemia»
«Gracias por tu labor en el hospital/súper, pero no queremos que vivas aquí mientras dure la pandemia. En este edificio viven más personas a las que tenemos que cuidar y no queremos asumir más riesgos». Decidme una cosa: ¿en qué pensabais que consistía el pánico social? Cuando, en los primeros días del estado de alarma, la gente arrasaba con el papel higiénico en el súper, ¿a qué creíais que era debido? Y el distanciamiento social, ¿pensabais que solo era guardar un metro de distancia en las colas?
Una socióloga confinada. DÍA 31 (martes). Obediencia o protección. La estrategia del pie en la puerta
Mientras los repartidores de Glovo y Deliveroo no han parado su actividad ni un solo día en lo que llevamos de cuarentena, la Guardia Urbana ha multado POR SEGUNDA VEZ a miembros de una red de cuidados antiracista en Barcelona, que se dedica a repartir comida a colectivos vulnerables, a personas que sobrevivían en la economía sumergida explotados por empresarios...
Una socióloga confinada. DÍA 26 (jueves). Datos estandarizados
De entre todos los debates mamarrachos que nos está dejando esta pandemia, el de «nos ocultan los datos, no nos están diciendo la verdad» es, con diferencia, el que más ganas de provoca de atizarle en la cara con un pez a quien hace afirmaciones de este tipo. Todos los días, a la misma hora, tenemos datos actualizados del acumulado,...
Una socióloga confinada. DÍA 25 (miércoles). Sobre la estadística de prevalencia epidemiológica
El Gobierno planea llevar a cabo a través del Instituto Nacional de Estadística un estudio epidemiológico de prevalencia del coronavirus, y para ello ha planificado 30.000 análisis a familias de toda Españal. El objetivo es conocer la propagación real del virus. Pero 30.000 tests, ¿son muchos o pocos? ¿El tamaño de la muestra es adecuado? ¿Qué margen de error tiene una encuesta de ese tamaño? Con este post no se convertirá en experto en epidemiología pero le servirá para detectar a tertulianos que no tienen ni puñetera idea.
Una socióloga confinada. DÍA 24 (martes). La mascarilla como burka laico
Desde que empezó a barajarse la posibilidad de hacer obligatorio portar mascarillas en espacios públicos, centros de trabajo y por la calle, no puedo dejar de pensar en la mascarilla como un burka laico. Una prenda que nos anonimiza, que nos despersonaliza, bajo la que desaparecen nuestras facciones y expresiones faciales como la sonrisa, y que tiene efectos psicosociales en...
Una socióloga confinada. DÍA 23 (lunes). ¿Por qué lo llaman «renta básica» cuando quieren decir «subsidio temporal»?
La previsible caída del consumo que arrastraría consigo a toda la economía entrando en una espiral recesiva que haría muy difícil afrontar una recuperación económica a corto y medio plazo, es lo que ha motivado que perfiles tan dispares como Pere Aragonès, Toni Roldán o Luis de Guindos lancen sus propuestas de diferentes modelos de renta básica universal, acotada en...
Una socióloga confinada. DÍA 19 (jueves). Coronavirus y clase social
Circula desde hace días la información que vincula la prevalencia del virus a la clase social. En particular el barrio de residencia parece ser una variable importante a tener en cuenta: según la información territorializada que publica la Generalitat, Nou Barris que es uno de los distritos con la renta per cápita más baja, es la zona más afectada, mientras...
Una socióloga confinada. DÍA 17 (martes). La importancia del frame
Destacaba Lluis Orriols, doctor en ciencias políticas, la importancia del frame en el contexto comunicativo de la crisis del coronavirus, y creo que vale la pena que traigamos sus palabras a este diario de confinamiento, porque encaja con las consecuencias que manejo como hipótesis y que comenté ayer, y el paradigma construccionista según el cual el lenguaje, y en particular...
Una socióloga confinada. DÍA 16 (lunes). Hipótesis de trabajo y marco teórico
Después de dos semanas de confinamiento, las hipótesis empiezan a estar bastante claras y el marco teórico empieza a coger forma. Considerando el construccionismo social como abordaje teórico para comprender el fenómeno y el interaccionismo simbólico como referencia; y partiendo de que, con las relaciones sociales cercenadas de manera radical, son principalmente los medios de comunicación los que están marcando...
Una socióloga confinada. DÍA 15 (domingo). Un brazalete azul para distinguir a «los buenos» de «los malos»
En este régimen de confinamiento nacional en el que nos encontramos, la gestapillo de balcón se ha ofrecido voluntaria para ejercer de policía allí donde la policía no llega: los presos vigilando a los otros presos con más celo que los propios carceleros. El decreto de estado de alarma es lo suficientemente ambiguo y abierto como para que un buen...
Una socióloga confinada. DÍA 13 (viernes). Una sociedad sin ritos
En una sociedad en la que la muerte es tabú, el ritual funerario nos permite asumir intelectualmente la pérdida. Para eso necesitamos los ritos funerarios: para aceptar la muerte, para tramitar los sentimientos que nos origina y para escenificar un punto de cambio. El hecho de que el dolor se viva de forma colectiva también otorga consuelo, al hacerle saber a los familiares más cercanos que no están solos. El hecho de que el dolor se viva de forma colectiva también otorga consuelo, al hacerle saber a los familiares más cercanos que no están solos. Pero la doctrina del distanciamiento social impone velatorios y entierros sin contacto físico, sin abrazos, sin cogernos de la mano.
Una socióloga confinada. DÍA 11 (miércoles). La Gestapillo de balcón desde un punto de vista sociológico
La opinión pública está dividida. Hay quien considera un comportamiento aceptable, incluso elogiable pasarse el día con la nariz pegada a la ventana controlando los movimientos de todo el vecindario y los motivos que alegan (o imaginan) para salir de casa. Y luego estamos quienes observamos cómo antes el reproche social era un mecanismo de control social no coactivo que se está volviendo violento y coercitivo cada día que pasa. Quienes consideramos que esta categorización dicotómica entre «buenos» y «malos» se va a llevar por delante la cohesión social. Que estar controlando a todas horas los movimientos de los vecinos un día tras otro es un ejercicio insano.
Una socióloga confinada. DÍA 10 (martes). La importancia de la comunidad
Tras 10 días de confinamiento, observo que los aplausos de las 20h se han institucionalizado. Ya no hace falta convocar, ya todo aquel que desee participar sabe que a las 8 de cada tarde hay una performance colectiva en los balcones que, pese al distanciamiento social decretado y a los efectos que ya está teniendo sobre la cohesión social, nos...
Una socióloga confinada. DÍA 9 (lunes). Tolerancia social a la violencia
La tolerancia social hacia la violencia ejercida por la policía en el ejercicio de sus funciones contra quienes identificamos como un peligro contra el statu quo, contra nuestra vida tal y como la conocemos, contra los cimientos sobre los que se asienta nuestro mundo… es un fenómeno que pudimos observar en toda su terrorífica dimensión a raíz de los sucesos...
Una socióloga confinada. DÍA 8 (domingo). Metodología
Los medios de comunicación en esta crisis son los que están redefiniendo la conducta normativa, y encabronarnos con el vecino y gritarle por irresponsable es una conducta que está siendo jaleada y socialmente premiada. La proliferación de estos discursos alimenta la espiral represiva. Yo, está mañana, grité desde mi ventana a dos maduritas que iban bien juntas. Les dije que...
Una socióloga confinada. DÍA 7 (sábado). Disciplina y otras áreas de análisis
Los que escucháis a menudo mis historias, ya sabéis que me encanta el análisis de los medios de control social, especialmente los mecanismos no coactivos. El Estado haciendo desgravaciones fiscales por cada hijo tiene efectos muy evidentes y resultados medibles, pero a mí me interesa mucho más el efecto agregado de todas las abuelas de España diciéndoles a sus nietas...
Una socióloga confinada. DÍA 6 (viernes). Capital social y religión
Decía ayer que el capital social que tanto nos ha costado construir, ha sido dinamitado en menos de una semana debido a esta crisis social a causa de la pandemia por coronavirus que nos azota. En sociología, definimos el capital social como la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de una sociedad, y el nivel de...
Una socióloga confinada. DÍA 3 (martes). Performance espontáneas
Puede que solo sea una percepción mía muy limitada, pero intuyo que los aplausos en los balcones parece que empiezan a decaer, quizá fruto de la sobreexplotación del fenómeno. Pese a ello, es significativo el esfuerzo de los medios de comunicación por promover la acción antes, y darle visibilidad después, lo que me lleva a pensar que de espontánea no...