José Luis Escrivá, ministro socialista de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el gobierno de coalición PSOE + Podemos La propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, constituye una reforma…
Etiqueta: economía
Igualdad ha filtrado el último borrador del proyecto de ley sobre salud reproductiva en el que está trabajando el Ministerio de Irene Montero, porque esa es su forma de funcionar. Filtran el contenido de un…
Después de ver el vídeo de la diputada de VOX en la Asamblea de Madrid, Ana María Cuartero, entrevistada por Estado de Alarma en la manifestación de transportistas, algo me chirriaba. Pese a que el…
Una pregunta muy repetida, especialmente en navidades, cuando se acercan los diferentes sorteos de lotería, «el gordo de Navidad», «el sorteo del niño», etc. Si te tocara en la lotería el dinero suficiente como para…
“El modelo de tenencia de vehículos “ha cambiado” porque muchos jóvenes no se compran un coche y optan por opciones de modalidad compartida”. Janet Sanz, teniente de alcalde de Urbanismo y Movilidad del ayuntamiento de…
Nada S.A., es el sugerente corto de Caye Casas y Albert Pintó que narra la historia de Carlos, un hombre que lleva varios años en paro y a quien, en una entrevista de trabajo, le ofrecen un sueldo de 2.500€ mensuales por, literalmente, no hacer nada durante 60 horas a la semana.
La tesis de la familia simétrica de Young y Wilmott es una teoría extremadamente simplista y pobre de matices que presupone una simetría en las relaciones familiares a partir del momento en que la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral implica que el hombre pase a realizar más actividades domésticas. Sin embargo, esta teoría no tiene evidencia empírica contundente que la avale.
Los medios de comunicación se encargan de repetir, una vez más, el mismo mensaje promovido desde el poder económico desde la anterior crisis de 2008: emprende. Ya en 2008-2010 la filosofía del discurso emprendedor como única alternativa frente a la crisis llevó a la ruina a miles de personas que capitalizaron el paro para emprender su propio negocio sin preparación, ni habilidades, ni aptitudes ni conocimientos.
Uno de los aspectos que me resultan más desoladores de esta pandemia ha sido ver explotar la ficción de que la brecha digital estaba prácticamente superada y ya era solo un fenómeno minoritario relacionado con…
Soy de rodalias y pobre. Soy de la periferia del sistema. Empecemos por aquí. Quizá por eso me molestan profundamente los alegatos ecologistas que parten de un lugar de enunciación que es un lugar de privilegio; el privilegio del urbanita de clase alta y contribuyen a perpetuar el eje centro/periferia, desde una posición paternalista.
Ilusa de mí, pensé que si en algo nos había cambiado el COVID-19 es en que ya ningún jefe obligaría a ir a trabajar a un empleado enfermo, y que ya nadie se enorgullecería de no haber cogido jamás una baja y haber trabajado a 40º de fiebre. Otra predicción fallida.
La previsible caída del consumo que arrastraría consigo a toda la economía entrando en una espiral recesiva que haría muy difícil afrontar una recuperación económica a corto y medio plazo, es lo que ha motivado…
Circula desde hace días la información que vincula la prevalencia del virus a la clase social. En particular el barrio de residencia parece ser una variable importante a tener en cuenta: según la información territorializada…
Es primero de mes en confinamiento, y a partir de ahora se empieza a poner aún más complicado. No solo por las casi 3 semanas que acumulamos ya en arresto domiciliario y que el final…
Que este parón forzoso va a provocar una hostia económica como no se había visto desde el crack del 29, es una obviedad tal que a estas alturas no vale la pena ni comentar. Que…
Se ha convertido en un axioma, es decir, una afirmación autoevidente que no requiere demostración, decir que la inmigración masiva en una zona o en un país conlleva el aumento del paro entre la población…
¿Qué tal la primera semana teniendo que fichar en el tajo? ¿Bien? ¿Estáis todos sanos y salvos, no hay nadie herido, nadie ha salido dañado por la medida? Esto de tener que fichar es nuevo…
Si visteis el debate a 6 en TVE en el que Cayetana Álvarez de Toledo tuvo un tremendo encontronazo con Irene Montero por el tema del consentimiento entusiasta que nos dejó aquella mítica frase: «¿ustedes…
El efecto de esta «supuesta» bajada de impuestos es, ¡sorpresa! Subir impuestos a los pobres y bajárselos a los ricos. He hecho una tabla de excel muy sencillita donde se ven los efectos del actual IRPF comparándolo con la propuesta de VOX. Os lo resumo: Si ganas menos de 23.000€ brutos al año, VOX propone subirte los impuestos. Si ganas más, te los bajará. Así de sencillo.
El discurso de la economía colaborativa se nos presenta como una optimización de recursos el pasar de una economía industrial a una de servicios, donde el “consumo” ya no recae en el “tener” sino en el “usar”, en el que dos ciudadanos particulares e iguales confían mutuamente, cuidando así además del medio ambiente al no producir más de lo que se necesita.
Según la teoría económica neoclásica, disminuir la tasa de pobreza y aumentar la renta disponible significa por un lado desincentivar el ahorro y por otro exponernos a un aumento de la inflación, con lo cual nos enfrentamos a un primer problema, especialmente en un contexto en el que los países de la Unión Europea disponen de un margen de maniobra limitado, y el Banco Central Europeo parece haber hecho de la lucha contra la inflación su principal razón de ser (Diez, 2017). Sin embargo, otros economistas como Vicente Nieves consideran que el miedo a una posible amenaza inflacionaria es desproporcionado (Nieves, 2018).
Si algo tiene youtube es que ha democratizado la producción audiovisual, nos acerca realidades que hasta no hace mucho quedaban en los márgenes de las producciones de los medios de comunicación masiva, y cuando aparecían…
Si bien hasta épocas recientes los relatos marginaban por completo a la mujer de la historia salvo en los casos en los que el protagonismo de la mujer era tan notorio que imposibilitaba soslayarlo, los arquetipos de mujer que aparecen representados en los medios de comunicación siguen siendo los 4 a los que ya aludía Manuel Fernández Álvarez en su libro sobre los distintos tipos de mujeres que coexistieron durante el Renacimiento: Casadas, monjas, rameras y brujas
El mayor congreso de tecnología del mundo es también estos días la mayor feria de mujeres prostituidas del mundo. Exposición de perspectivas y charla-debate sobre la prostitución como institución patriarcal y forma de violencia extrema hacia las mujeres, el mercado y los modelos de ciudad del S.XXI. La marca Barcelona se vincula con la oferta de «turismo sexual de negocio» y se convierte en un atractivo más de la ciudad.