Cómo utilizar la repercusión social para la agenda de extrema derecha
Si eres de España, probablemente a estas alturas ya conozcas el desenlace de la desaparición del futbolista Álvaro Prieto, así que no me voy a extender en demasiados detalles. El caso del joven desaparecido hallado en la estación de tren de Santa Justa en Sevilla ha conmocionado a la opinión pública. Y como cualquier evento que levanta pasiones encendidas y...
A quien interesa la producción de fake news
¿A quien interesa la difusión de fake news? ¿Qué factores posibilitan que calen en la sociedad?
El bulo del culo: denuncias falsas, slut shaming y el papel de los medios de comunicación
Dado que la mayor parte de mis lectoras sois de España, supongo que no hace falta que me entretenga en demasiados detalles sobre lo que la derecha ha popularizado como «el bulo del culo». Hace unas semanas, en Malasaña, un chico gay denunció una brutal agresión: le contó a la policía que 8 encapuchados le metieron en un portal, le...
Bulos y pervivencia social del machismo
¿Son “neutros” los medios de comunicación desde un punto de vista social? No digo “neutrales” desde un punto de vista ideológico, digo “neutros” desde un punto de vista social. ¿Tienen algún papel en la conformación de nuestras ideas, actitudes y acciones? ¿En qué medida influyen los medios de comunicación en la opinión pública y en el tratamiento de determinados temas sensibles? ¿Constituyen un agente, digamos, “activo” a la hora de reproducir las ideas machistas dominantes en una sociedad patriarcal? ¿Hasta dónde llega su influencia?
Una socióloga confinada. DÍA 44 (lunes). Reflexión rápida sobre los niños en la calle
Es pronto para analizar el fenómeno que vivimos ayer, pero sí he anotado algunas cosas curiosas. Por ejemplo, que la indignación de tanta gente por las aglomeraciones en la calle sin respetar el confinamiento, estuviera basada en las mismas 4 fotos, repetidas por doquier. A cualquiera que le preguntaras, te decía que la foto era «de hoy» y «de su...
Una socióloga confinada. DÍA 37 (lunes). Cómo combatir los bulos
Igual es ir contracorriente, pero pienso que el problema no son los bulos. Los bulos son la consecuencia de una práctica social heredada: «no te metas en política». Del «tú no te metas en política» hemos evolucionado (por decirlo de algún modo) a «yo de política no entiendo«, «a mí la política no me interesa«, «todos son iguales«, «todos roban/todos...
Las FAKE News, la ignorancia colectiva y el auge de la ultraderecha
Cuando la brecha digital se reduce y el acceso a la información se generaliza, la ignorancia deja de ser un problema de terceros por falta de acceso a la información y empieza a ser un asunto mucho más difícil de atacar porque actúa en dos frentes: – Por un lado la actitud (“usas palabras difíciles, no te entiendo, no me...