«No es asunto mío»

‪Ojalá no haya una tercera. Me he enterado de pura casualidad o no sé si preferiría no haberlo sabido. Solo deseo que la chica pelirroja no tenga que llamarme también dentro de unos años, tan…

Víctimas instrumentales: utilizar a las mascotas como forma de maltrato #ArgosConMiare

Bueno, pues sin entrar en consideraciones sobre quien tiene razón ni en detalles concretos ni en valorar situaciones que, llegado el caso, tendrá que determinar un juez… Hay algo que me ha hecho saltar las alarmas. Hace un par de días leía esto y me puso los pelos de punta. Hacerla pasar por un calvario hasta conseguir quitarle al perro, para después “a pesar de nuestros problemas, que pueda ver a Argos cuando vuelva porque yo no soy tan cabrón como ella“. ¿Sabes a qué me suena esto? A querer seguir manteniendo el contacto con ella como sea, para seguir teniéndola controlada, y utilizar al perro para lograrlo. Utilizar la excusa del perro para hacerle daño ahora y utilizar la excusa del perro para prolongar la agonía.

El día a día de un adulto con TDA (Trastorno por Déficit de Atención) y ACI (Altas Capacidades Intelectuales)

¿Qué es el TDA? El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es un trastorno psicológico común que se caracteriza por problemas de atención e impulsividad. Según el diagnóstico manual de la Asociación de Psiquiatría Americana, hay nueve síntomas asociados con los problemas de inatención. Muchos adultos calificados de ‘despistados’, ‘desordenados’, ‘vagos’, ‘irresponsables’ o ‘impulsivos’ tienen un trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) que no ha sido diagnosticado. No lo digo yo, lo dice Rafael Benito, psiquiatra en el Hospital Quirón. Muchos de ellos ni siquiera consultarán con un profesional porque creen que sus problemas forman parte de su personalidad.

No hay mayor acto de amor que firmar un testamento vital

¿En qué consiste el Testamento Vital o Documento de Voluntades Anticipadas? Consiste en dejar por escrito, de forma documentada y fehaciente, tus voluntades en cuanto a la atención sanitaria que deseas recibir si, llegado el caso, te encontraras en una situación, sea cual fueren las circunstancias, en la que tu estado físico o psíquico te impida expresar tu voluntad. Seguramente esto es algo que ya se ha hablado en la familia o en la pareja de forma puramente hipotética: pues si a mí me pasara algo y no pudiera valerme por mí mismo quiero que…. Bien, pues el testamento vital, o como se denomina ahora Documento de Voluntades Anticipadas, recoge esto en u documento y se hace constar en tu historia médica para que, si llegan a darse esas circunstancias, nadie tenga que tomar la decisión por ti.