Tradwives, pick me girls y dicursos antifeministas online
A raíz de la popularidad que ha alcanzado la tiktoker Roro Bueno, catalogada como «la novia ideal» y conocida por sus videos que empiezan por alguna variedad de «hoy a Pablo se le ha antojado», han proliferado una serie de discursos que analizan el fenómeno de las tradwives y por qué su discurso de vuelta a los roles de la...
Redefinición social de las categorías relativas a la orientación sexual
Ese video que se ha hecho viral en twitter y que se resume en "serás un hombre al que le gustan las mujeres, pero no eres hetero" nos revela que estamos asistiendo a la redefinición social de las categorías relativas a la orientación sexual, en paralelo a la redefinición de las categorías sexo y género.
¿Por qué tanto «odio» al coche eléctrico? Algunas hipótesis
En los grupos de usuarios de vehículos eléctricos, una pregunta suele aparecer con cierta frecuencia. ¿Por qué los «haters» del vehículo eléctrico demuestran su odio con tanta vehemencia hacia una tecnología que es no ya el futuro sino el presente de la movilidad, especialmente urbana? Aquéllos a quienes denominan con desprecio «petrolheads» (estás tú pa’hablar de odio, ¿sabes?) dan muestras,...
La conspiranoia de la ciudad 15 minutos
En esa fosa séptica que es twitter, hay gente que se pasó una buena temporada de jajas porque han descubierto que hay gente que piensa que la ciudad de 15 minutos consiste en que no les van a dejar salir de sus barrios sin autorización. Gente a la que literalmente YA no les dejan salir de sus barrios (en coche...
La guerra contra el vehículo a combustión…
La guerra no es contra el vehículo de combustión: es contra el vehículo privado en general. El uso del espacio público que ocupa el vehículo privado está siendo cuestionado, por ejemplo, independientemente de la tecnología que lo mueva. El debate ya no es vehículo a combustión frente a vehículo híbrido o eléctrico, ya hemos pasado de pantalla, estamos en otra...
Colectivo incel en España: una hipótesis de trabajo
Como muchas seguramente ya sabéis, me encuentro actualmente investigando para el TFG, y el tema elegido es la comunidad incel en España y su relación con el feminismo: cómo dialogan con el feminismo, de qué fuentes beben, cómo lo reinterpretan… Algunas me habéis pedido que vaya compartiendo los avances de mi investigación, y eso quiero hacer, aunque esté en una...
La vida sin complicaciones. Sobre el último Pantomima Full
Del último Pantomima Full que tanto está dando que hablar, lo que me entristece es la idea de no encontrar nada que te motive. La estabilidad de la monotonía tiene su encanto. Yo he acabado harta de cambios, de estrés, de sobresaltos, de vivir al límite con las maletas en la puerta, de no saber dónde estaré ni qué me...
Mi trabajo de final de grado (TFG) en Sociología: incels y puteros
Estoy a punto de acabar la carrera de Ciencias Sociaels. Me paso solo a saludar, a explicaros qué ha sido de mi vida en el último año que llevo sin subir vídeo, y a explicaros sobre qué temas quiero enfocar la investigación de mi próximo trabajo de final de grado en ciencias sociales. La pregunta de investigación aún no está...
Sobre la ley del aborto y la baja por la regla
Igualdad ha filtrado el último borrador del proyecto de ley sobre salud reproductiva en el que está trabajando el Ministerio de Irene Montero, porque esa es su forma de funcionar. Filtran el contenido de un borrador para generar debate, testear la respuesta social, y luego o bien no lo llevan adelante, o bien lo que finalmente aprueban está completamente descafeinado....
Tolerancia social hacia la violencia
El tortazo de Will Smith a Chris Rock en los Oscars ha abierto varios debates. Entre ellos, el de los límites del humor y el de los límites de la violencia tolerada. Salvo que te acabes de despertar de un coma o que hayas pasado las últimas semanas en una cueva sin acceso a internet, entiendo que todas conocéis ya...
¿Puede la tecnología ser racista?
No hay nada natural las trayectorias tecnológicas, y como tal se empapa de los valores culturales dominantes en la sociedad en la que tiene lugar, y que son propios de las personas implicadas en el proceso de innovación tecnológica. Un ejemplo es el del racismo en los algoritmos de la inteligencia artificial detrás de las principales plataformas web y redes sociales: Google, Facebook, Twitter…
Cuando son los adultos quienes promueven y legitiman el bullying
Y con esta perspectiva, muchas veces son los propios adultos quienes legitiman el bullying, cuando no son quienes lo ejercen directamente. Con el carnaval en los colegios como excusa he podido observar personalmente este tipo de dinámicas. Me explico. La mujer que limpia la oficina en la que trabajo, también es monitora de un comedor escolar. Y nos estuvo contando...
Las motos no son para chicas #RideLikeAGirl
¿Hay machismo en el mundo de la moto? ¿Puede un colectivo vivir al margen de influencias de los valores dominantes de la sociedad a la que pertenece? ¿Existen «gustos de chicos» (las motos, la velocidad, la adrenalina…) y «gustos de chicas»? ¿Estos gustos son innatos, producto de la naturaleza, por contra son influencia de la sociedad de referencia? En este...
EUROVIFAIL
Ya, ya sé que a etas alturas estaréis todas hasta el mismísimo coño de la movida de Eurovisión, pero yo saco vídeo/post los domingos, así que dejazme que diga la mía, que siempre llego tarde a estas cosas. Y es que todo el tema del tongazo de las candidaturas para ir a Eurovisión (presuntamente), desde el punto de vista de...
¿Todos somos racistas? El miedo como desencadenante cultural del racismo
Origen étnico, vínculos históricos, culturales, religiosos, y la propia conciencia de pertenecer a una misma comunidad no son rasgos exentos de polémica. Ni siquiera compartir el mismo idioma o el mismo territorio son características que puedan nombrarse de una manera inequívoca.
El auge de las adolescencias trans explicado desde la sociología. Una aproximación
Hay dos fenómenos en ciencias sociales que están ampliamente estudiados y funcionan para explicar la expresión de la identidad. No la conformación de la identidad, que es otro fenómeno en el que hay diferentes procesos implicados, sino que funciona para explicar cómo se expresa: la diferenciación social y la necesidad de pertenencia. Si bien estos dos fenómenos pueden parecer a...
La infidelidad como síntoma
“Si tenían como objetivo destruir un matrimonio, lo han conseguido” Antonio David Flores El pichabrava infiel nunca admite su responsabilidad. La culpa siempre es de otro/a. «Mi mujer no me entiende», «no me da lo que necesito», «es que ella me tentaba y claro, uno no es de piedra», otras veces es el alcohol el que le nubla la mente,...
Entrevista a Adrián Lardiez, autor de «La seducción de la extrema derecha»
Esta semana entrevisto a Adrián Lardiez, periodista parlamentario de El Plural y autor del libro «la seducción de la extrema derecha». Hablamos sobre el auge de VOX y trataremos de dar respuesta a la pregunta de cómo un partido con un discurso abiertamente machista, racista y homófobo ha podido llegar a tercera fuerza parlamentaria y cosechar varios millones de votos....
El bulo del culo: denuncias falsas, slut shaming y el papel de los medios de comunicación
Dado que la mayor parte de mis lectoras sois de España, supongo que no hace falta que me entretenga en demasiados detalles sobre lo que la derecha ha popularizado como «el bulo del culo». Hace unas semanas, en Malasaña, un chico gay denunció una brutal agresión: le contó a la policía que 8 encapuchados le metieron en un portal, le...
Feminismo europeo y Afganistán. ¿Dónde están las feministas?
Las noticias que llegan desde Afganistán son terroríficas. Escribo esto con las imágenes del aeropuerto de Kabul sumido en el caos, con la gente intentando escapar a la desesperada del país. El futuro que les espera a las mujeres afganas bajo el yugo talibán lo conocemos bien, la eliminación total de cualquier libertad, la ausencia de derechos, la desaparición de...
Concentración madres protectoras contra el maltrato institucional
¿Qué es preocuparse en exceso? ¿Qué madre no se preocuparía si detecta que su hija puede estar sufriendo abusos sexuales por parte de su padre? ¿Dónde está el límite entre la preocupación razonable y la preocupación excesiva en una situación de estas características? Denuncian que el interés superior del maltratador se sigue anteponiendo por delante de todo. Están alertando ante...
¿Body positive o body neutrality?
Este artículo (y la video-entrevista que lo acompaña) nace de la reflexión de Gema Solares, estudiante de periodismo, para su TFG. Estuvimos charlando sobre las diferencias entre los conceptos body positive y body neutrality, y el poder transformador de la sociedad de cada uno de ellos. En mi opinión (SPOILER), el body positive es un movimiento que ha sido muy...
Despolitizar los movimientos sociales
El Orgullo pasó de manifestación a desfile festivo. El 8 de marzo pasó de huelga a performance y batukada. Y el Primero de Mayo pasa de manifestación a quedada afterwork. Y así, amiguitos y amiguitas, es como los movimientos de transformación social se despolitizan y vacían de contenido.
Una socióloga confinada. Día 425: sobre el fin (?) del estado de alarma
Cuando parecía que empezábamos a ver la luz al final del túnel… resulta que era un tren que venía de frente. Cuando Pedro Sánchez había anticipado que «el objetivo es no tener que prolongar el estado de alarma» (interprétalo como quieras), varios presidentes autonómicos piden prolongarlo.