Trabajo no remunerado y división sexual del trabajo

La tesis de la familia simétrica de Young y Wilmott es una teoría extremadamente simplista y pobre de matices que presupone una simetría en las relaciones familiares a partir del momento en que la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral implica que el hombre pase a realizar más actividades domésticas. Sin embargo, esta teoría no tiene evidencia empírica contundente que la avale.

Trabajo remunerado, precariedad y vigencia actual del discurso emprendedor

Los medios de comunicación se encargan de repetir, una vez más, el mismo mensaje promovido desde el poder económico desde la anterior crisis de 2008: emprende. Ya en 2008-2010 la filosofía del discurso emprendedor como única alternativa frente a la crisis llevó a la ruina a miles de personas que capitalizaron el paro para emprender su propio negocio sin preparación, ni habilidades, ni aptitudes ni conocimientos.

La economía de los eufemismos: La precariedad laboral que se oculta tras el discurso de la “economía colaborativa”

El discurso de la economía colaborativa se nos presenta como una optimización de recursos el pasar de una economía industrial a una de servicios, donde el “consumo” ya no recae en el “tener” sino en el “usar”, en el que dos ciudadanos particulares e iguales confían mutuamente, cuidando así además del medio ambiente al no producir más de lo que se necesita.

La representación de la mujer en los medios de comunicación

Si bien hasta épocas recientes los relatos marginaban por completo a la mujer de la historia salvo en los casos en los que el protagonismo de la mujer era tan notorio que imposibilitaba soslayarlo, los arquetipos de mujer que aparecen representados en los medios de comunicación siguen siendo los 4 a los que ya aludía Manuel Fernández Álvarez en su libro sobre los distintos tipos de mujeres que coexistieron durante el Renacimiento: Casadas, monjas, rameras y brujas