
El éxito es una construcción social. Hablemos del caso del Xokas
¿Qué relación tiene un personaje como el Xocas con aquella juventud sin futuro precursora de las acampadas del 15M? ¿Qué tienen en común los acampados del 15M y los streamers que se pasan 14 horas al día haciendo el mongolo en Twitch?

¿Qué es la identidad? ¿Cómo sé que soy mujer? Construcción de la identidad desde el punto de vista de la psicología social
Una pregunta que surge con frecuencia en los interminables debates entre las corrientes feministas del transfeminismo y el feminismo radical es la eterna pregunta: ¿cómo sabes que eres mujer sin recurrir a los estereotipos de género socialmente construidos? La respuesta que se suele dar a esta pregunta desde posiciones transinclusivas me pone de mal humor: soy mujer porque siento que...

Una socióloga confinada. DÍA 40 (jueves). La chaqueta de Zara de Pablo Iglesias y el poder transformador de las emociones
Utilizar la vergüenza como mecanismo de control social para que un mensaje sea más probable que cale, que nos avergüence por ir en contra de los valores culturales dominantes en nuestra sociedad actual, y produzca un cambio de hábitos de consumo, reconduciendo una conducta como que el sistema capitalista premia, como por ejemplo el fast fashion: adquirir ropa barata y cambiarla con frecuencia empieza a ser una práctica mal vista y por lo tanto vergonzante.

Las dimensiones del consumo: el caso del smartphone
El teléfono móvil, ¿es un objeto de consumo necesario? La adquisición de un teléfono móvil responde a una necesidad? ¿Qué puede explicar que una persona o una familia con pocos recursos priorice la compra de un teléfono móvil antes que bienes tradicionalmente considerados como más básicos?

¿Se puede ser feminista y usar hiyab?
La pregunta correcta es: ¿se puede, desde el feminismo, reivindicar el hiyab como elemento empoderante? Mi intuición me lleva a decir que NO, que desde posiciones feministas no se puede reivindicar un elemento concebido para someter a la mujer, recluirla, despersonalizarla y coartar su libertad, como un elemento empoderante individualmente.