Una pregunta que surge con frecuencia en los interminables debates entre las corrientes feministas del transfeminismo y el feminismo radical es la eterna pregunta: ¿cómo sabes que eres mujer sin recurrir a los estereotipos de…
Etiqueta: psicología social
No toda la violencia resulta disfuncional al sistema y a la cohesión social. Determinados tipos de violencia resultan funcionales para el mantenimiento de los valores culturales dominantes.
Los procesos de influencia social, cuando tienen éxito, tienen un reverso necesario: el conformismo. Ya expliqué en otro post las estrategias utilizadas por las mayorías sociales para bloquear los cambios propuestos por una minoría activa….
Hemos dejado entrar a los fascistas en las instituciones y han empezado ejerciendo su violencia desde el primer día. PP y Ciudadanos han contribuido a blanquear al fascismo. Ahora tenemos al fascismo en las instituciones. Si el entorno social permite la violencia, la violencia irá a más.
El discurso de la economía colaborativa se nos presenta como una optimización de recursos el pasar de una economía industrial a una de servicios, donde el “consumo” ya no recae en el “tener” sino en el “usar”, en el que dos ciudadanos particulares e iguales confían mutuamente, cuidando así además del medio ambiente al no producir más de lo que se necesita.
Las actitudes, desde el punto de vista de la psicología social, nos permiten presuponer una coherencia entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos. Según el modelo tridimensional, se considera que las actitudes están formadas…
La construcción de la identidad nacional está actualmente en deconstrucción, gracias a la cada vez mayor visibilidad política y social que están adquiriendo personas con orígenes familiares extracomunitarios. Este es un proceso bidireccional, en permanente revisión, y que se ve notablemente influido por los estereotipos y prejuicios aún vigentes en el grupo social mayoritario.
¿Es la socialización un proceso de fuera hacia dentro, mediante el cual la sociedad te lee de una forma determinada y te envía una serie de mensajes de acuerdo a ello, deposita en ti unas expectativas independientemente de tu identidad que quienes interactúan contigo no tienen por qué percibir si tu expresión de género no se corresponde? ¿O es un proceso de dentro hacia fuera…